Series y películas que reviven el sismo del 85

El cine como homenaje a las víctimas y héroes del 85
Series y películas que reviven el sismo del 85
ESPECIAL
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este viernes se cumplen 40 años del terremoto del 19 de septiembre de 1985, una tragedia que marcó para siempre la historia de la Ciudad de México y la memoria colectiva de todo el país.

El sismo, con una magnitud de 8.1 grados y una duración de poco más de un minuto, dejó un saldo estimado de 10 mil personas fallecidas. Más allá de las cifras, el evento sacudió no solo la infraestructura de la capital, sino también el corazón de millones de mexicanos.

Desde entonces, múltiples producciones cinematográficas y televisivas han retratado la tragedia, no solo para honrar a las víctimas, sino también para preservar las historias de solidaridad, valentía y reconstrucción que surgieron en medio de los escombros.

“Cada minuto cuenta” (2024) – Jorge Michel Grau

Esta serie reciente, disponible en Prime Video, sigue al doctor Ángel Zambrano (Osvaldo Benavides), quien queda atrapado tras el sismo y desaparece durante 24 horas. Con 10 episodios, cada uno presenta historias de personas comunes obligadas a actuar ante el caos y la amenaza de réplicas, en un relato que rinde tributo a los héroes anónimos.

“De nuevo en pie” (2005) – TV Azteca

En esta serie, cinco familias muestran cómo sus vidas fueron alteradas por la tragedia. Disponible en YouTube, este relato enfoca los lazos de solidaridad y la fuerza de espíritu que florecieron en medio del desastre.

“¿Qué onda con los 80? Archivos de México” (2024) – María José Cuevas

Disponible en ViX, esta miniserie documental recorre los años 80 en México a través de imágenes de archivo, muchas inéditas, incluyendo el terremoto del 85. Un viaje visual y emocional al pasado reciente del país.

“7:19 la hora del temblor” (2016) – Jorge Michel Grau

Protagonizada por Héctor Bonilla y Demián Bichir, esta cinta narra el drama de dos hombres atrapados bajo siete pisos de concreto tras el colapso de su edificio. La tensión, la introspección y la necesidad de reconciliación son el eje del filme. Disponible en Prime Video.

“El día de la unión” (2018) – Kuno Becker

A través de la historia de Javier, un taxista testigo del colapso de la ciudad, esta película retrata la formación espontánea de brigadas de rescate y el espíritu solidario del pueblo mexicano. Puede verse en Apple TV+.

“Trágico terremoto en México” (1987) – Francisco Guerrero

Una madre soltera queda atrapada en un hospital con su recién nacido. La cinta, que entrelaza varias historias humanas afectadas por la tragedia, ofrece un vistazo a la angustia, el valor y la transformación emocional que trajo consigo el desastre.

El terremoto de 1985 no solo destruyó edificios, también despertó una ola de unidad ciudadana inédita hasta entonces. La industria audiovisual ha retomado esta fecha como símbolo de resiliencia, permitiendo que nuevas generaciones comprendan la magnitud del evento y, sobre todo, el carácter solidario que define al pueblo mexicano.

En cada historia, ya sea ficticia o basada en hechos reales, las producciones comparten un mismo eje: el espíritu de reconstrucción y el homenaje a quienes ya no están.

Te puede interesar:
Sheinbaum encabeza homenaje a víctimas de sismos en México
Series y películas que reviven el sismo del 85

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com