Frankenstein: 8 películas para revivir al monstruo eterno

El mito de Frankenstein sigue fascinando más de dos siglos después
Cada generación proyecta sus miedos en la criatura de Shelley
Cada generación proyecta sus miedos en la criatura de ShelleyILUSTRACIÓN: BERNIE WRIGHTSON
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Más de dos siglos después de que Mary Shelley imaginara a su “moderno Prometeo”, Frankenstein sigue sin morir. O mejor dicho: no dejamos de revivirlo. Desde la tinta hasta la cinta, la criatura del doctor Victor Frankenstein se ha convertido en un espejo cinematográfico donde cada generación observa sus miedos, sus límites científicos, sus deseos y su soledad.

A lo largo de más de cien años de historia del cine, el mito ha mutado tantas veces como cuerpos ha ensamblado su creador. Estas películas demuestran que Frankenstein no es solo un clásico literario, sino un fenómeno cinematográfico en constante reinvención:

Frankenstein (1910): el origen cinematográfico

La primera adaptación, dirigida por J. Searle Dawley, dura apenas 16 minutos. Muda y alquímica, es una reliquia que da origen a toda la iconografía posterior.

YOUTUBE

La novia de Frankenstein (1935): poesía y horror romántico

Dirigida por James Whale y protagonizada por Boris Karloff, esta secuela es una joya del cine de terror. El monstruo no solo busca venganza, sino también amor. Gótica, irónica y visualmente refinada, esta versión aporta sensibilidad y profundidad inéditas al mito.

lavanguardia

La maldición de Frankenstein (1957): ciencia, ambición y color

La Hammer Films trajo sangre, color y dramatismo con Peter Cushing como el doctor Frankenstein y Christopher Lee como la criatura. Aquí, el creador ya no se arrepiente; su ambición es voraz y sin ética. Un giro oscuro y pionero del horror moderno.

lasalaoscura

Carne para Frankenstein (1973): erotismo y crítica social

Dirigida por Paul Morrissey y producida por Andy Warhol, esta cinta en 3D mezcla terror, sátira y decadencia aristocrática. Visualmente excesiva, transgresora y fascinante, es una versión para valientes.

themoviedb

El jovencito Frankenstein (1974): el monstruo que hace reír

Mel Brooks convirtió al monstruo en comedia. Gene Wilder y Marty Feldman protagonizan esta parodia inteligente y entrañable, que rinde homenaje al cine clásico de terror sin dejar de hacernos reír a carcajadas.

mubi

The Rocky Horror Picture Show (1975): Frankenstein canta y baila

Este musical delirante convierte la creación en una fiesta queer. El doctor Frank-N-Furter no busca revivir cadáveres: quiere fabricar amantes. Glam, performance e identidad en una oda a la libertad.

horrorhomeroom

Frankenweenie (2012): el regreso más tierno

Tim Burton reanimó a su cortometraje de 1984 para contar la historia de un niño que revive a su perro. Blanco y negro, stop motion y una emotividad profunda hacen de esta película una elegía moderna al amor perdido.

filasiete

Frankenstein (2025): una criatura con alma mexicana

Y justo cuando parecía que el mito no podía reinventarse más, Guillermo del Toro presenta una cinta que lleva la criatura de Shelley a nuevas profundidades emocionales. Con un elenco de lujo (Oscar Isaac, Mia Goth, Jacob Elordi), el director mexicano —nacido para esta historia— entrega una película exuberante, melancólica y rotundamente humana.

Pero lejos del monstruo torpe de otras versiones, esta criatura puede hablar, razonar y sufrir. Es una figura trágica, un reflejo del propio Victor y de la sociedad que lo rechaza.

cinefilosfrustrados
Te puede interesar:
Stranger Things y Monchhichi se unen en homenaje retro de los años 80
Cada generación proyecta sus miedos en la criatura de Shelley

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com