
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Sean “Diddy” Combs, icónico productor musical y magnate del entretenimiento, enfrenta uno de los juicios penales más escandalosos en la historia reciente de la música estadounidense. Comenzó el proceso federal que podría sentenciarlo a cadena perpetua por cargos de tráfico sexual, crimen organizado y otros delitos graves.
Durante más de dos décadas, Combs construyó un imperio que abarcó desde la música hasta la moda y el alcohol. Sin embargo, desde 2023, ese legado ha sido ensombrecido por múltiples acusaciones que ahora se debaten en una corte federal de Manhattan.
El caso tomó notoriedad pública en noviembre de 2023, cuando su exnovia, la cantante Cassie Ventura, lo acusó de abuso físico y sexual. Aunque el caso civil se resolvió al día siguiente, Ventura podría ser ahora una testigo clave de la Fiscalía.
Entre las pruebas más controversiales que se discutirán se encuentra un video publicado por CNN que mostraría a Combs agrediendo físicamente a Ventura en un hotel en 2016, así como el decomiso de más de mil botellas de lubricante y aceite para bebé en su residencia, hecho que acaparó titulares internacionales.
Aunque Combs, de 55 años, se ha declarado inocente y ha permanecido bajo custodia en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn desde septiembre de 2024, enfrenta además decenas de demandas civiles por agresión sexual, algunas aún no resueltas.
El juicio seguirá el procedimiento del sistema penal federal de EE.UU., incluyendo la selección rigurosa del jurado, presentación de pruebas, testimonios de presuntas víctimas, defensa del acusado, y alegatos finales. El jurado, conformado por 12 personas, deberá emitir un veredicto unánime basado en las pruebas presentadas. Si se le declara culpable, la sentencia sería dictada en una audiencia posterior.
Diddy fundó Bad Boy Records en 1993 y ganó tres premios Grammy. Su influencia trascendió la música: fue ícono de moda, empresario de bebidas alcohólicas, figura en reality shows y actor. Su ascenso y posible caída reflejan el cambio de paradigma sobre figuras de poder en la era del #MeToo.
El juicio, que se anticipa prolongado y mediático, no solo determinará el destino de una celebridad, sino que podría convertirse en símbolo de justicia para múltiples víctimas.
RPO