¿Cuánto dinero generó "El Chavo del 8" a Televisa?

Cada capítulo producía 1.3 mdd en ingresos para la televisora
¿Cuánto dinero generó "El Chavo del 8" a Televisa?
ESPECIAL
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Pocas veces un personaje de la televisión logra trascender generaciones y fronteras como lo hizo El Chavo del 8, y aún menos veces ese personaje convierte a una televisora en una verdadera mina de oro. De acuerdo con un reporte de la revista Forbes, el icónico programa creado por Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, generó aproximadamente 1,700 millones de dólares a Televisa, cifra que hoy vuelve a tomar relevancia tras el estreno de la serie biográfica Sin querer queriendo.

Cada episodio del entrañable niño que vivía en un barril le generaba a Televisa ingresos por 1.3 millones de dólares, una cifra que ilustra el fenómeno comercial que representó el programa, especialmente en América Latina y España, donde su retransmisión era sinónimo de rating seguro.

El vínculo entre Chespirito y Emilio “El Tigre” Azcárraga, presidente de Televisa en ese entonces, fue clave para el éxito del proyecto. Gómez Bolaños mantenía una relación cercana con el empresario, cimentada en los enormes beneficios económicos que El Chavo, El Chapulín Colorado y demás personajes rendían al gigante de San Ángel.

Según el sitio especializado Celebrity Net Worth, al momento de su fallecimiento en noviembre de 2014, Roberto Gómez Bolaños contaba con un patrimonio estimado en 50 millones de dólares. Traducido a pesos mexicanos, y considerando el tipo de cambio promedio durante su carrera, esa cifra ronda los 900 millones de pesos mexicanos.

Pero más allá de las cifras, el verdadero valor de Chespirito radica en la perdurabilidad de sus historias. Su visión creativa y habilidad para construir un universo con recursos limitados lo posicionaron como uno de los más exitosos productores de contenido en habla hispana. A más de una década de su muerte, su obra sigue generando conversación y, evidentemente, ingresos.

El impacto cultural y económico de El Chavo del 8 parece no tener fecha de caducidad. Desde memes hasta obras teatrales, pasando por doblajes en idiomas como el portugués, japonés o francés, la creación de Chespirito se mantiene viva en la memoria colectiva del continente y ahora renace a través del formato biográfico que revela nuevos detalles del hombre detrás del ícono.

Te puede interesar:
No habrá segunda temporada de la serie de Chespirito, dice su hijo
¿Cuánto dinero generó "El Chavo del 8" a Televisa?

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com