El costo promedio de atención por cáncer y tumores alcanza los 2,6 millones de pesos: AMIS

Enfermedades del sistema nervioso representaron un costo promedio de atención  de 2.572.946 pesos. (Foto: Pixabay.com)
Enfermedades del sistema nervioso representaron un costo promedio de atención de 2.572.946 pesos. (Foto: Pixabay.com)
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Según un comunicado realizado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), debido al alto costo de la atención, el cáncer es considerado una enfermedad catastrófica, que puede llevar a la quiebra económica familiar, pues durante el 2019 su costo promedio anual de tratamiento superó los 2 millones 670 mil pesos. Asimismo, recomendó a la población a estar alerta a otras situaciones, como COVID-19. 

Otros padecimientos que afectan la salud pública 

En la lista de enfermedades catastróficas de la aseguradora, también se han agregado las enfermedades cardiovasculares, que representan el 7.6% de los casos, y el costo promedio de atención es de 1.820.310 pesos. El 7,4% de la distribución de casos se atribuyó a enfermedades musculoesqueléticas y el costo promedio de la atención fue de 1,747,378 pesos.

Por su parte, las enfermedades del aparato digestivo representaron el 6% de los casos asegurados y el costo promedio de la atención fue de 2.112.726 pesos. En este tipo de afecciones predomina el estreñimiento, un problema muy común en México y que afecta principalmente a las mujeres jóvenes. Sin embargo, esta enfermedad no hace distinción de nacionalidad. Según la "Encuesta Europea de Salud de España 2017", la prevalencia de estreñimiento crónico afecta al 4.5 % de la población, siendo más predominante en mujeres. 

Existe una alta frecuencia de laxantes estimulantes en los pacientes, por lo que parece comprometer la calidad de vida de las personas. El uso excesivo de medicamentos relacionados puede interferir con la capacidad del cuerpo para absorber vitamina D y calcio. Esto puede debilitar considerablemente los huesos. 

En otro orden de ideas, las enfermedades del sistema nervioso representaron el 5,5% de la distribución de casos y el costo promedio de la atención fue de 2.572.946 pesos. Solo en ese año, las aseguradoras brindaron servicios médicos a 11 millones de personas, equivalentes al 9% de la población, y la compensación total ascendió a 55 mil millones de pesos, de los cuales el 39,9% se destinó a la atención de cáncer y tumores. 

Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, mencionó que en la actualidad, la población mundial se enfrenta a una crisis sanitaria, lo que demuestra que se necesita protección económica para ayudar a afrontar cualquier tipo de afección catastrófica, como el cáncer. 

Las estadísticas de AMIS destacan que 5 de los 10 casos más costosos por las compañías de seguros en 2019 fueron causados ​​por esta enfermedad en la que las células anormales se multiplican sin control e invaden los tejidos cercanos. La cantidad máxima detectada en un menor de dos años con un tumor cerebral fue de 25,9 millones de pesos, por ejemplo. 

fgmm

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com