
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) se llevó a cabo la presentación de la Novena Intercontinental Guadalupana, un proceso de preparación rumbo a los 500 años del Acontecimiento Guadalupano.
El evento tuvo lugar en el auditorio César Nava Miranda, con la presencia de autoridades eclesiásticas, académicas y de la comunidad estudiantil.
En este marco, alumnas y alumnos representaron momentos clave de las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego. Particularmente, el rubro religioso fue presidido por el arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de Morelia, José Armando Álvarez Cano.
Posteriormente, en entrevista para medios de comunicación, la rectora de la UVAQ, Lydia Nava Vázquez, subrayó que, al ser una institución católica, la universidad se une a este proceso de preparación.
“Hemos querido hacer esta realización de una tilma en tercer grado de la Virgen de Guadalupe, para que esté acompañando a la comunidad y así recorrer juntos este camino de la Novena Intercontinental Guadalupana (…)”, señaló.
Por su parte, el padre Eduardo Aguilar, asesor de la Conferencia del Episcopado Mexicano y coordinador nacional de la Novena Intercontinental Guadalupana, recordó en entrevista que este proceso fue promulgado por el papa Francisco desde el 12 de diciembre de 2022 y se extenderá hasta el 12 de diciembre de 2031.
Explicó que, entre los objetivos, se destaca: “implorar a Dios que, bajo la intercesión de nuestra Madre, vuelva a realizar el milagro de reconciliación del tejido social y volvamos a tener esa reconciliación del pueblo mexicano al revitalizar la fe, por medio de una peregrinación en todas las diócesis a través de una tilma (…)”.
Finalmente, destacó que México es la segunda nación con mayor número de católicos en el mundo, por lo que consideró como un “milagro guadalupano” que instituciones como la UVAQ promuevan la novena.
Particularmente, el párroco resaltó la importancia de que los jóvenes se acerquen a la Virgen de Guadalupe no solo de manera devocional, sino como una experiencia de identidad, bendición y comunicación con Dios.
rmr