Un éxito, 3er Congreso Internacional de Psicología de la UdeMorelia

Durante tres días, expertos de México, España, Colombia, Costa Rica y Guatemala desarrollaron dinámicas, talleres y ponencias sobre la salud mental
Un éxito, 3er Congreso Internacional de Psicología de la UdeMorelia
Josimar Lara
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un éxito, así fue como se calificó al tercer Congreso Internacional de la Universidad de MoreliaPsicología Positiva, Salud Mental y Cultura de Paz”, en el que se desarrollaron diferentes actividades durante tres días, en el Salón Michoacán del Centro de Convenciones de Morelia (Ceconexpo).

Los docentes y organizadores del Congreso compartieron que este evento tuvo como objetivo principal el generar un espacio en el que los participantes pudieron explorar, compartir y expandir las mejores herramientas e ideas sobre salud mental, psicología positiva y cultura de paz, para así sembrar semillas del florecimiento humano positivo y el desarrollo humano integral.

Josimar Lara

Asimismo, mencionaron que este Congreso logró reunir a destacados expertos, investigadores y profesionales nacionales e internacionales, tanto de México, España, Colombia, Costa Rica y Guatemala, que a través de talleres, macro dinámicas y conferencias magistrales abordaron temas de salud mental, cultura de paz, neurociencias, sistema educativo, psicología positiva, psicología sistémica, organizaciones positivas, inteligencia artificial, ciberseguridad y criminología positiva.

En ese sentido, refirieron que entre las conferencias que se desarrollaron en estos últimos días fue la de “ El derecho humano a la salud mental y su importancia para la cultura de paz en los espacios universitarios”, impartida por la maestra Judith Claudia Rodríguez Zúñiga, quien visibilizó a la salud mental como un derecho humano, su interrelación con la cultura de paz y la relevancia de esta vinculación en el espacio universitario.

Josimar Lara

Compartieron que otra actividad fue la de la doctora Luz Anyela Morales dictó la conferencia “Criminología positiva: el poder de la bondad y resiliencia”, en la que se analizó los aportes de una perspectiva positiva de la Criminología con énfasis en el papel de la bondad y la resiliencia en los procesos de prevención de la violencia y de la delincuencia en todos sus niveles.

Asimismo, se tuvo la macrodinámica “La danza, la neurociencia y la sabiduría ancestral” que dirigió la Dra. Patricia Elizabeth Torres, quien mencionó que la danza puede ser utilizada en varios ámbitos de la ciencia, como en la pedagogía desde los primeros años de la educación hasta la universidad, en empresas en el desarrollo de liderazgo, solución de conflictos, entre otros.

Josimar Lara

Entre los participantes que estuvieron en este tercer Congreso Internacional de la UdeMorelia destacan los maestros Ricardo Emmanuel Morado, Carlos Ruanova, Arlen Solodkin quien es presidenta de la Sociedad Mexicana de Psicología Positiva, quienes desarrollaron actividades centradas en el bienestar integral de las personas, así como la promoción de la salud mental y emocional.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com