
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante la masacre que sucedió en Texas hace unos días en la escuela de Uvalde, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, recordó que en México y Michoacán nadie puede entrar con armas a los planteles educativos, pero se deben regular los mecanismos para implementar esquemas preventivos como el de “operación mochila”, por tratarse de menores de edad y no violentar sus derechos humanos.
En entrevista con medios de comunicación, el ombudsman recordó que hace un año la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la “operación mochila” es inconstitucional, por lo que para implementarse se debe contar con al menos la supervisión de un padre de familia.
Insistió en que está prohibido el ingresos de armas a las escuelas y que existe el sistema penal para menores, que se debe aplicar en caso de que se descubra en flagrancia.
“En esos casos, si se detecta, hay un sistema penal para menores, se aplica la decomisación del objeto y el sometimiento del menor a los sistemas de judicialización, que es el mínimo, para menores y adolescentes”, explicó.
Indicó que hasta el momento no se han registrado casos en la CEDH de que algún alumno haya amenazado con armas a sus compañeros o profesores, aunque, dijo, ha habido casos en el que estudiantes reaccionan violentamente hacia los profesores ante una llamada de atención, muestra de ello es que el año pasado atendieron dos situaciones de estas en el estado.
Señaló que aunque en conjunto con las autoridades se busca abatir la violencia escolar, sí existe un ambiente que no es el apto para los menores de edad, como presencia de grupos de civiles armados en algunas regiones y por la crisis económica post pandemia, por ello se deben implementar y diseñar mecanismos para la protección de los menores, para así identificar los focos rojos inmediatos, como es el acoso, bullying y violencia.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com