Recoelectrón Universitario estima haber recibido al menos 18 toneladas de residuos electrónicos

Recoelectrón Universitario estima haber recibido al menos 18 toneladas de residuos electrónicos
Aholibama Andrade
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este sábado se culminó la primera jornada del Recoelectrón Universitario 2025, en la cual estiman que la cifra de residuos electrónicos que recibieron por parte de la ciudadanía oscila entre las 18 toneladas, compartió Evelia Santillán Ferreyra, profesora-investigadora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF) y coordinadora del evento.

En entrevista para MiMorelia.com la profesora destacó que como en cada edición se cuenta con el apoyo de la empresa Tree para clasificar y separar los residuos. Y en cuanto a la respuesta por parte de la ciudadanía, recalcó que “fue muy buena”, ya que desde el viernes que se instauró el centro de acopio empezaron a recibir en gran medida la basura electrónica de la población.

Aholibama Andrade

Lo que más nos traen son computadoras e impresoras, pero también celulares, televisiones analógicas y digitales, pantallas, estéreos, bocinas y muchos cables”, precisó Santillán Ferreyra, quien comentó que si bien, distintos sectores de la población acuden al Recoelectrón, han notado que mayoritariamente son las personas de la tercera edad quienes acuden con sus aparatos ya sea en bolsas, diablitos o en sus carros.

En este tenor, la investigadora compartió que en cada edición reciben la misma cantidad de residuos (de 18 a 20 toneladas) situación que atribuye a la obsolescencia programada, la cual describió como: el tiempo de vida que tiene un dispositivo tecnológico ante la aparición de un nuevo modelo o una actualización que impida su funcionamiento.

Por este motivo, resaltó la importancia de que las y los ciudadanos le den un mejor manejo a sus residuos tecnológicos, ya que además de que este tipo de basura se acumula en el hogar, cuando se desecha de manera “normal” -enfatizó- que causa un gran daño en el medioambiente.

Aholibama Andrade

Yo pensé que a 16 años que tengo organizando este evento la cantidad iba a disminuir mucho, y fíjate que no, el desarrollo tecnológico no se puede detener, pero lo que sí podemos detener es la contaminación ambiental y tenemos que hacer algo, porque este es sólo un granito de arena de todo eso que se debe de hacer”, puntualizó.

La profesora Evelia agregó que actualmente Recoelectrón se realiza 2 veces al año en el estacionamiento de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), no obstante, agregó que esta iniciativa se ha extrapolado a otras instituciones donde también impulsan y realizan este tipo de campañas.

Aholibama Andrade

Para finalizar, resaltó que la próxima jornada del Recoelectrón 2025 se realizará a mediados de noviembre, por lo que externó una invitación a la ciudadanía para que no desechen de manera regular este tipo de residuos y en la próxima edición de este evento los lleven al centro de acopio para que expertos en la materia les den el tratamiento óptimo a cada uno de los materiales y así terminen en los centros de reciclaje correspondientes.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com