Persiste el miedo a denunciar bullying en las escuelas: Yarabí Ávila

La secretaria de Educación comentó que el tema de la violencia escolar es un problema que se sufre en todo el estado, pero en la SEE han tomado acciones para salvaguardar o dar acompañamiento legal a los involucrados
Hay casos en el que los adultos propician conflictos entre estudiantes
Hay casos en el que los adultos propician conflictos entre estudiantesESPECIAL
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El número de denuncias que se presentan por los casos de violencia escolar o bullying en las escuelas, es muy bajo, debido a que persiste el miedo y también se ha generado desconfianza en las autoridades, al no atenderse de la mejor manera, reconoció la titular de la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán (SEE), Yarabí Ávila.

En entrevista con medios de comunicación, la funcionaria estatal consideró que el tema de la violencia escolar es algo que desgraciadamente ha pasado en todo el estado, pero son pocos los afectados que deciden dar a conocer el caso a través de una denuncia.

“Hay mucho miedo, mucho temor a las denuncias, yo diría que 3 de cada 10 se denuncian. Sigue siendo muy bajo, no hay la cultura de la denuncia, yo creo que tiene que ver con la ineficacia, la ineficiencia que hemos tenido los funcionarios, la gente no tiene confianza en que va hacer una denuncia y se le va a dar seguimiento, creo que esa es una de las razones, la poca operatividad, el tema de corrupción también tiene que ver”, señaló.

La secretaria estatal enfatizó que la violencia escolar no solo se da entre alumnos, sino que han detectado incluso casos en el que los alumnos son golpeados por sus padres de familia o un familiar cercano y han tenido que intervenir hasta los docentes para emprender acciones legales.

“La semana pasada alcanzamos a identificar uno, en el que una niña era golpeada por una tía y por fortuna el maestro de educación física tomó cartas en el asunto, presentó la denuncia, nos avisó y nosotros tomamos todas las acciones para proteger, salvaguardar la integridad de la niña”, ejemplificó.

Subrayó que también se han presentado casos en el que incluso los adultos son los que propician conflictos entre estudiantes y que se puede considerar violencia emocional.

“Pero hay otros asuntos donde se tergiversa la información y son otras las circunstancias, otros casos en donde los adultos son los que meten en conflicto a los niños en cuestiones de violencia emocional”, expuso.

Advirtió que si también se presentan casos de agresión de un profesor, directivo o trabajador administrativo a un alumno, en la Secretaría de Educación del Estado le dan seguimiento para emitir las sanciones correspondientes.

En ese sentido, recordó que en estos casos la Secretaría de Educación coadyuva, no sólo en el acompañamiento para presentar las denuncias, sino también en el apoyo emocional y psicológico, “porque no vamos a permitir ese tipo de acciones”.

“No podemos permitir que el silencio en los niños, sea el sufrimiento que tienen en muchos temas”, sostuvo

Indicó que se implementó el Copreved con el que se pretende prevenir la violencia infantil en las escuelas y es con ellos con los que se pueden tener los primeros acercamientos para presentar una denuncia o dar seguimiento a un caso.

AC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com