Nuestra labor como líderes es apoyar a personas para honrar su pasado: rector de UdeMorelia

El rector Pedro Chávez Villa encabezó la inauguración oficial del Tercer Congreso Internacional de la Universidad de Morelia “Psicología Positiva , Salud Mental y Cultura de la Paz"
Nuestra labor como líderes es apoyar a personas para honrar su pasado: rector de UdeMorelia
JOSIMAR LARA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- “Nuestra labor como líderes, como padres, como hermanos, como profesores, como líderes sistémicos positivos es apoyar a las personas a honrar su pasado, sin quedar atrapados en él”, expresó el rector de la Universidad de Morelia, Pedro Chávez Villa, durante la inauguración del Tercer Congreso Internacional de la Universidad de Morelia “Psicología Positiva , Salud Mental y Cultura de la Paz”, que se desarrolla desde el 13 y hasta el 15 de marzo en el Salón Michoacán en Ceconexpo.

Te puede interesar:
Congreso Internacional de Universidad de Morelia, espacio para generar humanización y compartir conocimiento: ponentes
Nuestra labor como líderes es apoyar a personas para honrar su pasado: rector de UdeMorelia

En su participación, el rector de la UdeMorelia comentó que las reflexiones y diálogo del Congreso tienen como objetivo acompañar a las comunidades en procesos de reconciliación con su historial para que no sean como “El Comala mítico”, del libro de Pedro Páramo, es decir, para que no sean pueblos fantasmas que crecen, con memorias inconclusas.

Seamos líderes sistémicos positivos para apoyar a que haya transformación en pueblos, dónde el presente florezca y el futuro sea posible, porque sólo cuando abrazamos lo que fue tal cómo fue, sin agregarle ni quitarle nada, podemos construir lo que será”, señaló.

Sostuvo que el florecimiento y un desarrollo humano integral es la misión que se tiene encomendada en las diferentes etapas de la vida, por ello, la máxima institucional de la Universidad de Morelia es: Cada ser humano como principio, una sociedad libre como meta.

JOSIMAR LARA

Al respecto y al hacer uso de la palabra, la catedrática de Psicología Jurídica del Menor en la Universidad de Vigo, Francisca Fariña Rivera, destacó que este Tercer Congreso Internacional de la Universidad de Morelia está organizado para que asistentes y ponentes intercambien ideas, con las que se pueda construir una mejores sociedad, donde la psicología tenga un papel relevante y la psicología positiva sea considerada en todos los ámbitos académicos, ya que será una manera de poder tener una mejor salud mental y forjar una cultura de paz.

En su intervención, la maestra y presidenta de la Sociedad Mexicana de Psicología Positiva, Arlen Solodkin, coincidió en que este Congreso se desarrolla en el mejor momento, en tiempos donde el estrés, la incertidumbre y polarización desafían a las sociedades, por lo que este espacio cultiva la esperanza, fortalece el bienestar emocional y tejer lazos de paz en las comunidades, lo que es una necesidad urgente.

JOSIMAR LARA

En este segundo día de actividades, entre los talleres y ponencias se desarrolló la macro dinámica “Liderazgo positivo en acción, haz que suceda”, a cargo del licenciado Carlos Ruanova y la conferencia magistral “Parentalidad positiva tras la ruptura de pareja”, con la doctora Francisca Fariña Rivera, que es Catedrática de la Unesco en Educación Transformadora: Ciencia, Comunicación y Sociedad, por la Universidad de Vigo, España.

RYE

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com