Morelia sede del XXVII Seminario Nacional de Capacitación Docente Probem 2023

El intercambio de docentes potencia la enseñanza, que en el día a día se nutre con la experiencia laboral y social
Morelia sede del XXVII Seminario Nacional de Capacitación Docente Probem 2023
JOSIMAR LARA

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el objetivo de promover y asegurar la atención educativa de niños y adolescentes migrantes que cursan una temporada del año escolar en México y otra en EUA procurando una educación de calidad, en Morelia se inauguró la edición XXVII Seminario Nacional de Capacitación Docente del Programa Binacional de Educación Migrante 2023.

Al inaugurar el evento, la titular Secretaría del Migrante (Semigrante), Teresa Mora Covarrubias, destacó que el ámbito educacional habrá un abanico de posibilidades, experiencias y retos en los docentes y alumnos, que se suman al conocimiento e ímpetu.

Dijo que el intercambio de docentes potencia la enseñanza, que en el día a día se nutre con la experiencia laboral y social, de quienes forman parte de ella, así como que es una oportunidad de contribuir a la educación con este programa.

JOSIMAR LARA

A su vez, la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, consideró que el seminario es una actividad esencial para entender esquemas educativos que hay en Estados Unidos y México, para atender de manera incluyente a niños de ambas naciones

Por ello, resaltó que en el trabajo educativo conjunto entre México y Estados Unidos, la herramienta principal son los docentes de los distintos niveles educativos; preescolar, primaria, secundaria y medio superior que se animan en la aventura de trabajar con alumnos de ambos países.

"Con la estancia de nuestros docentes en la Unión Americana y con su experiencia en las aulas que han adquirido en su trayecto, estoy segura que ayudarán directamente a enriquecer la forma de atención en el proceso de enseñanza-aprendizaje que tendrán las y los estudiantes de ascendencia mexicana", subrayó.

Gabriela Molina
Gabriela MolinaMIMORELIA.COM

Expuso que según el Anuario de Migración y Remesas de CONAPO 2022 Michoacán tiene la segunda tasa de migración más alta a los Estados Unidos de América, pero las autoridades estadounidenses registraron 23 mil 600 niñas niños y adolescentes de origen mexicano que fueron repatriados, de los cuales mil 387 eran michoacanos.

En este Seminario del Programa Binacional de Educación Migrante participan este año de 14 entidades de México, como Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Morelos, Puebla, por mencionar algunos, y de Estados Unidos como Florida, Colorado, California, Indiana, Idaho y Nebraska.

AC

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com