Jubilación desde los 53 años y cambio de adscripción para maestros, anuncia SEP

El gobierno federal publicó dos decretos que permitiran al magisterio la movilidad y congelar la edad de jubilación para los trabajadores del Estado
El mandatario estatal reiteró el compromiso con los maestros de Michoacán para que tengan cubiertos sus pagos de quincenas y bonos (Foto: gob.mx)
El mandatario estatal reiteró el compromiso con los maestros de Michoacán para que tengan cubiertos sus pagos de quincenas y bonos (Foto: gob.mx)
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Gobierno Federal publicó dos decretos en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que traen beneficios directos para el sector magisterial: uno relacionado con la movilidad de docentes y otro sobre la edad de jubilación para trabajadores del Estado.

El primer decreto instruye a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a implementar un nuevo esquema para el cambio de centro de trabajo de maestras y maestros. A partir del ciclo escolar 2025-2026, las asignaciones deberán realizarse de manera presencial y por nivel educativo, priorizando la antigüedad en el servicio como único criterio.

Esta medida busca transparentar el proceso y garantizar el derecho a la movilidad del magisterio. Sin embargo, el documento no contempla la figura de bilateralidad sindical en el proceso, una demanda recurrente del gremio desde la entrada en vigor del sistema en 2019.

La SEP contará con 15 días hábiles, a partir de la entrada en vigor del decreto, para emitir los criterios generales que regirán este procedimiento.

En paralelo, el segundo decreto detalla que se reducirá gradualmente la edad mínima de jubilación para los trabajadores al servicio del Estado bajo el régimen del ISSSTE, conforme al artículo Décimo Transitorio de su Ley.

A partir de 2025, las mujeres podrán jubilarse a los 56 años y los hombres a los 58. Esta edad se irá reduciendo progresivamente hasta llegar, en 2034, a los 53 años para mujeres y 55 para hombres, siempre que hayan cotizado 28 y 30 años, respectivamente, y no hayan optado por el esquema de bonos de pensión.

Ambos decretos representan un avance en los derechos laborales del magisterio y del personal del servicio público, y serán especialmente relevantes para docentes en entidades como Michoacán, donde hay fuerte presencia sindical y alta demanda de jubilaciones y movimientos de adscripción.

agm

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com