
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el competitivo mundo de la medicina veterinaria, contar con una especialidad puede marcar la diferencia entre un empleo más o menos estable y una carrera profesional consolidada. Actualmente, cinco especialidades destacan por su alta demanda en el mercado laboral mexicano: Cirugía, Dermatología, Medicina Interna, Fisioterapia y Oncología.
Fisioterapia Veterinaria:
Especialmente útil en animales gerontes o en rehabilitación tras accidentes, esta especialidad incluye tratamientos como masajes, estiramientos y programas de ejercicio. En México, la Universidad del Valle de México (UVM) ofrece formación específica en este rubro para pequeñas especies.
Dermatología Animal:
Los problemas de piel, pelo, uñas y mucosas son frecuentes motivos de consulta. Esta rama se encarga de diagnosticar y tratar esas afecciones, y se imparte, por ejemplo, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Oncología Veterinaria:
Dedicada al estudio y tratamiento del cáncer en animales, esta especialidad incluye desde quimioterapia hasta inmunoterapia. Instituciones como la UNAM y la Universidad de Guadalajara ya integran este conocimiento en sus planes de estudio.
Cirugía Veterinaria:
Desde procedimientos rutinarios como esterilizaciones, hasta operaciones complejas como la extirpación de tumores, esta especialización es fundamental. Se puede estudiar en universidades como la BUAP o la UPAEP.
Medicina Interna:
Centrada en el diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de enfermedades de órganos internos, esta especialidad colabora con otros campos médicos. La Universidad La Salle ofrece esta formación.
RPO