

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Michoacán, Oswaldo Ruiz Ramírez, afirmó que en los últimos cuatro años incrementó el número de matrícula, pero también la eficiencia terminal.
Este martes, durante su informe de rendición de cuentas en Casa Michoacán, afirmó que en 2022 registraron 10 mil 545 alumnos, pero en 2025, después de los cuatro años al frente de la administración, contabilizan 12 mil 012 jóvenes, aunque la meta —acotó— es de 12 mil 450 antes de separarse del cargo.
En cuanto a las acciones para evitar la desafiliación, refirió que son necesarias las tutorías con 439 docentes; las tutorías del departamento psicopedagógico con el 98 por ciento de estudiantes tamizados, y seis actividades extracurriculares en los 13 planteles en todo el estado.
En el tema de actividades extracurriculares, Oswaldo Ruiz apuntó que el seis por ciento de los ingresos del Conalep se va a destinar a la compra de herramientas culturales o deportivas para que las utilicen los jóvenes, como guitarras, instrumentos o balones.
En cuanto a la educación dual, en 2021 solo contabilizaron 20 estudiantes en prácticas con las empresas, pero en 2025 hay un total de 413 alumnas y alumnos, aunque la meta es de 681 en 2027. Entre otras cosas que destacó en su informe fue que continúan con finanzas sanas y avance en todas las áreas.
"No competimos entre subsistemas; todos tienen características que los hacen particulares: el Telebachillerato llega a las comunidades más alejadas, Cobaem, el gigante; el Cecytem, con su tecnología; pero el Conalep es el mejor", finalizó.
Agregó que cuentan con las siguientes certificaciones: ISO 9001 Gestión de Calidad de Norma NMX-CC-900-IMNC-2015, ISO 21001:2018 Gestión de Calidad ACCM desde 2022 y Espacios libres de violencia de género en la Dirección General.
rmr