

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En 2026, el Gobierno de México destinará una inversión superior a 6 mil 300 millones de pesos para respaldar a 892 mil 639 estudiantes de todos los niveles educativos en Michoacán, como parte del eje educativo del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
El anuncio fue realizado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgadillo Carrillo, durante la presentación del plan en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Entre los programas que conforman esta estrategia destacan:
Beca Rita Cetina, actualmente universal en secundaria, se extenderá a primaria, sumando más de 314 mil nuevos beneficiarios.
Beca Benito Juárez, que continuará beneficiando a más de 124 mil estudiantes de nivel medio superior.
Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigida a más de 17 mil 500 estudiantes de educación superior.
Nueva beca Gertrudis Bocanegra, destinada a jóvenes universitarios en el estado.
Esta expansión forma parte de una estrategia federal que busca combatir las causas estructurales de la violencia a través del acceso universal a la educación, fortaleciendo la permanencia escolar y reduciendo la deserción, especialmente en zonas marginadas o con alta incidencia delictiva.
“No sólo se trata de garantizar el acceso a la escuela, sino de acompañar a los estudiantes con apoyo económico real, transporte, alimentación y programas culturales”, enfatizó el titular de SEP.
Además de las becas, la SEP anunció la construcción de nuevos planteles, centros de formación en inteligencia artificial, jornadas comunitarias por la paz y centros deportivos de alto rendimiento como parte del paquete integral dirigido a jóvenes michoacanos.
rmr