Por pandemia, 54 millones de mujeres en el mundo perdieron su empleo

La emergencia sanitaria tiene efecto negativo en su economía, salud mental y emocional
Las mujeres asumieron en mayor medida la educación a distancia de sus hijos
Las mujeres asumieron en mayor medida la educación a distancia de sus hijosSTPS
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La pandemia de Covid-19 propició que más de 54 millones de mujeres en el mundo perdieran su empleo durante 2020, señaló la Organización Internacional del Trabajo; los sectores más afectados fueron: manufacturero y de servicios.

Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el confinamiento, en México seis de cada 10 mujeres han sido las encargadas de las labores domésticas y de cuidado, mientras que en los hombres la proporción es cuatro de cada 10. Sin embargo, la igualdad y equidad de género va más allá de las tareas domésticas.

6 de cada 10 mujeres han sido las encargadas de las labores domésticas
6 de cada 10 mujeres han sido las encargadas de las labores domésticasTAMAULIPAS.GOB

Además, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, 74 por ciento de ellas asumieron el apoyo sobre la educación a distancia de sus hijos, en comparación de 4.8 por ciento de los varones. Las mujeres se mantuvieron al tanto en los grupos de WhatsApp de la escuela.

“Nadie se preguntó si las mujeres necesitaban algún tipo de ayuda que les permitiera llevar su salud mental, física, económica e incluso su autonomía”, cuestionó la antropóloga social Liliana Ibeth Castañeda Rentería, de la Universidad de Guadalajara.

Desde el inicio del confinamiento, el “quédate en casa” provocó que tuvieran que permanecer encerradas con sus violentadores, solas y sin redes de apoyo, a lo cual se le sumó la idea de que les tocaba asumir el rol de amas de casa y hacerse cargo de su familia, expresó la académica.

Es necesario visibilizar lo que acontece para crear condiciones laborales decentes; más allá del género, se trata de un tema de derechos humanos en donde las actividades de todos sean reconocidas, estimó.

Destacó también que quienes pudieron continuar con sus empleos tuvieron que adaptarse al teletrabajo, que a pesar de las condiciones precarias, se volvió un privilegio.

Isalia Nava Bolaños, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señaló “un grupo importante perdió el empleo, otro grupo a lo mejor tuvo que cambiar hacia empleos más precarios y aquí, desafortunadamente, las mujeres siempre están en peores situaciones”.

La población mundial se vio afectada por la incertidumbre y el miedo que generó el Covid-19; de acuerdo con información del Banco Interamericano de Desarrollo de 2020, la salud mental y emocional de las mujeres se observó más quebrantada por agotamiento crónico, ansiedad, depresión y soledad.

AC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com