
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La competencia y el desarrollo económico han llevado a implementar el nearshoring o deslocalización cercana como modelo de producción y comercialización, y México se posiciona con alta ventaja en ello.
El nearshoring consiste en reubicar ciertas actividades de fabricación en países limítrofes o más cercanos a las matrices o centrales empresariales, a las cadenas logísticas y a los principales mercados de destino. Esto contribuye a reducir costos, aumentar la competitividad y maximizar las ventajas estratégicas derivadas de la proximidad geográfica.
Este modelo se ha vuelto cada vez más popular entre las grandes empresas, sobre todo, después de la crisis de las cadenas de suministro derivada de la pandemia por COVID-19, lo que ocasionó graves afectaciones económicas provocadas por la paralización global de la producción y el comercio.
Las ventajas del nearshoring para México:
-Comparte una de las fronteras más grandes del mundo con Estados Unidos, el segundo mercado más grande del mundo y su segundo socio comercial.
-Se cuenta con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá, que representa poco más del 11% del comercio mundial, más del 27% del PIB global y un mercado de aproximadamente 500 millones de personas.
-Mano calificada y de menor costo, así como cadenas de suministro más sincronizadas entre las fronteras y una industria nacional estable y en crecimiento, principalmente en sectores como el automotriz y aeronáutico.
Un claro ejemplo de nearshoring en nuestro país es el reciente anuncio de la construcción de la gigafábrica de Tesla en Nuevo León, que por sus características y ubicación geográfica cuenta con canales de comunicación y transporte ideales para la empresa propiedad de Elon Musk.
La deslocalización cercana es opuesto al offshoring, modelo de producción implementado principalmente durante las últimas tres décadas, que privilegió la deslocalización de las actividades productivas a terceros países más lejanos a fin de reducir costos, aprovechando la mano de obra más barata posible y mejores beneficios o incentivos fiscales en países subdesarrollados o en desarrollo.
También, es diferente al reshoring o reubicación, que consiste en regresar las actividades productivas a los países de origen, evitando así las crecientes barreras comerciales y permitiendo reindustrializar la economía de los países de retorno.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com