
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- México impondrá aranceles de entre 10 y 50 por ciento a 1,371 fracciones arancelarias que representan el 16.8% del total de productos importados, medida que aplicará a países con los que no tiene acuerdos comerciales. El decreto, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.
Los aranceles abarcarán bienes de sectores clave como el automotriz, textil, siderúrgico, plástico, aluminio, electrodomésticos, muebles, juguetes, calzado, papel, cartón, vidrio y motocicletas, entre otros. La medida se dirige a naciones integrantes de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que no cuenten con tratados comerciales con México para los productos afectados.
De acuerdo con el decreto, la finalidad es dar certidumbre y condiciones de mercado justas a las industrias nacionales, muchas de ellas vulnerables frente a prácticas que alteran la competencia. El Gobierno sostiene que, durante años, la economía mexicana se integró a cadenas globales de valor en condiciones que favorecieron la importación de insumos, debilitando ramas productivas locales y aumentando la dependencia externa.
Con la actualización, los aranceles dejan de concebirse como un instrumento meramente recaudatorio y se plantean como una herramienta de política económica y comercial. La administración federal busca con ello proteger empleos, incentivar la proveeduría nacional y fortalecer la innovación tecnológica, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México 2030.
El Gobierno Federal afirma que esta estrategia permitirá que al menos la mitad de la proveeduría estratégica sea nacional, con beneficios en el mercado laboral, cadenas productivas y un crecimiento económico más justo, competitivo y socialmente incluyente.
agm