
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Ante un entorno económico desafiante, marcado por inflación persistente y baja confianza del consumidor, 6 de cada 10 mexicanos han comenzado a modificar sus hábitos de compra, optando por productos más económicos y marcas propias, revela un estudio reciente de la consultora Kantar.
A pesar de que la inflación ha mostrado una leve desaceleración, al cierre de junio seguía por encima del 4.5%, lo que, sumado a las bajas expectativas de crecimiento y empleo, ha llevado a los consumidores a ser más sensibles a los precios y reducir el gasto en bienes de consumo.
Según el informe, 57% de los mexicanos compra marcas más baratas, mientras que 35% planea ajustar el volumen o tamaño de los productos que consume. Al mismo tiempo, el 52% busca adquirir artículos con el sello “Hecho en México”, en parte como respuesta a posibles aranceles promovidos por el presidente estadounidense Donald Trump.
Las llamadas tiendas “hard discount”, como Tiendas 3B, Neto y Bodega Aurrerá Exprés, han crecido un 19% en número de sucursales entre 2023 y 2025. Este formato, que ofrece precios bajos y formatos accesibles, ya supera las 7 mil 500 tiendas en el país, siendo 3B responsable del 40% de ellas.
Estas cadenas no solo atraen a consumidores de nivel bajo y medio, sino también a segmentos socioeconómicos altos, gracias a una estrategia de portafolio con productos más variados y con percepción de calidad.
El estudio también resalta el auge de las marcas propias, como Great Value (Walmart), Kirkland Signature (Costco) o Bitz (Oxxo), que son hasta 30% más baratas y han mejorado su percepción de calidad.
Los consumidores valoran que estos productos estén siempre disponibles, ofrezcan nuevos formatos y buena relación calidad-precio, y cada vez muestran más fidelidad a estas marcas.
agm