
México (MiMorelia.com).- A junio de 2021, el sector hotelero, restaurantes y establecimientos de ocio y entretenimiento, incluyendo a los casinos online México, sin olvidar a las empresas que viven 100% de la entrada de turistas al país, empiezan a recuperarse con la entrada de turistas, después de un año pasado casi nulo en este aspecto.
Y aunque la luz al final del túnel parece que cada vez está más cerca, los empresarios echan en falta apoyos fiscales a los sectores más afectados, ya que con una alta tasa de cierres durante todo el 2020 y a inicios de este año, empieza a dificultarse, sobre todo, la recuperación de empleo.
Los estados más afectados durante la cuarentena y en plena pandemia fueron los que más dependían de sectores como el hotelero, restaurantes y ocio. Siendo Quintana Roo y Baja California Sur dos de los estados donde más cierres de negocios hubo el año anterior.
En la entrada de turistas internacionales, empieza a arrojar cifras esperanzadoras para las empresas que actualmente están al borde del cierre.
Y es que, a pesar de que las cifras de el pasado mes de marzo eran inferiores a las del año anterior con una diferencia de 2 millones de personas, fue la cifra más alta en casi todo un año.
Se espera que, en los próximos meses, con la apertura de fronteras en Europa, y cuando los cruceros vuelvan a estar operativos, estas cifras vayan en aumento.
Está claro que el ritmo de la recuperación para varios estados irá en base a la entrada de turistas, y acompañada de la decisión de no contar con recursos públicos para empresas. Recursos que podrían evitar quiebras que ralenticen más la recuperación.
El éxito que pueda alcanzar el calendario de vacunación influirá en gran medida en la rapidez y el grado de recuperación económica del país.
Que los ciudadanos empiecen a retomar sus actividades habituales, y que lo hagan confiados una vez cuenten con las vacunas y sin temor a volver a nuevos confinamientos, será pieza clave en este rompecabezas de la recuperación económica del sector del turismo y el ocio en México.
Por último, con respecto al plan de vacunación, la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, hizo publico su informe semestral con previsiones de crecimiento similares a las que en semanas anteriores lanzó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Presagiando un crecimiento del 5% lo que queda de 2021 y sumándole un 3,6% en 2022.
Para acelerar el proceso de vacunación EE UU enviará a México 1 millón de vacunas de Johnson & Johnson, de una sola dosis.
Contar con estas vacunas abrirá las puertas para abrir las fronteras con Estados Unidos, una de las fronteras más transitadas del mundo.
Estas vacunas llegaran a los estados del norte del país, siendo 6 los beneficiados; Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El millón de vacunas que llegará en los próximos días forma parte de una donación que el presidente Joe Biden firmó, precisamente para la reactivación económica en los estados fronterizos de ambos países.
fgmm