Inflación en México sube pero se mantiene dentro del rango

Banxico podría recortar nuevamente la tasa clave el 15 de mayo
Inflación general en México sube a 3.9% en abril, según estimaciones privadas
Inflación general en México sube a 3.9% en abril, según estimaciones privadasDepositphotos
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La inflación en México habría repuntado ligeramente durante abril hasta ubicarse en 3.9% a tasa interanual, según un sondeo de Reuters. Pese al avance, el indicador sigue dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), lo que sostiene las expectativas de que la institución continúe con su ciclo de relajación monetaria en el corto plazo.

De acuerdo con la encuesta realizada a 16 especialistas, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostraría un incremento mensual de 0.30%, mientras que la inflación subyacente —que excluye productos de alta volatilidad— habría subido 0.47%, para alcanzar un 3.92% anual, frente al 3.64% registrado en marzo.

Los datos oficiales serán dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que podría definir el tono del próximo anuncio de política monetaria del Banxico, programado para el 15 de mayo.

En marzo, el banco central recortó su tasa de referencia en 50 puntos base, dejándola en 9%. Aunque su mandato no contempla el crecimiento económico como objetivo, los analistas sugieren que la debilidad global y las tensiones comerciales podrían reforzar la decisión de aplicar un nuevo recorte.

En cuanto al desempeño económico, México logró evitar una recesión técnica con un crecimiento de 0.2% durante el primer trimestre del año, luego de una contracción de 0.6% en el trimestre previo. Este leve repunte fue impulsado principalmente por el dinamismo del sector primario, que logró contrarrestar el debilitamiento de la industria.

Sin embargo, la incertidumbre persiste. Mientras que la Secretaría de Hacienda mantiene una proyección de crecimiento de entre 1.5% y 2.3% para este año, el sector privado ajustó su previsión a solo 0.20%, desde un 0.50% previo. En el mismo ejercicio, los analistas también incrementaron ligeramente su estimación de inflación general para 2024, de 3.7% a 3.8%.

El comportamiento de la inflación y las decisiones del Banxico tienen un impacto directo en los bolsillos de los michoacanos, influyendo en las tasas de interés de créditos, hipotecas y el costo de bienes y servicios básicos.

Te puede interesar:
Auto hecho en México se salva de aranceles: Trump firma alivio
Inflación general en México sube a 3.9% en abril, según estimaciones privadas

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com