Guía rápida de cómo invertir en bienes raíces

Guia de como invertir en bienes raíces
Guia de como invertir en bienes raícesfreepik.es
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Si quieres lograr una rentabilidad a largo plazo y sin riesgos para tus ahorros, podemos ofrecerte una guía rápida sobre cómo invertir en bienes raíces. Con la información que compartiremos contigo, podrás hacerlo de manera segura y confiable.

Para ello, primero tienes que comprender que son los bienes raíces, conocer cada tipo y cuáles son los lugares y proyectos con mayor oportunidad de retorno de tu dinero.

¿Qué tener en cuenta para invertir en bienes raíces entonces? En este artículo, te explicaremos a detalle cada aspecto sobre cómo invertir en bienes raíces. Para que puedas clarificar tus ideas y coloques tu capital con importantes ganancias, aprovechando el mejor precio del mercado.

¿Qué son los bienes raíces?

Un bien raíz es una propiedad que no puede moverse del lugar donde está físicamente, pues se encuentra unida al suelo que la soporta. A su vez, presenta una vinculación legal a un dueño en el registro público de la zona que corresponda a su localización.

Los bienes raíces pueden clasificarse de dos maneras:

●     Por su naturaleza: es decir, el suelo y subsuelo, que son tierras y terrenos.

●     Por la incorporación: que se refiere a las construcciones que realizadas sobre dicho suelo. Por ejemplo, una casa, un edificio o un local comercial.

Dicho esto, una propiedad puede presentar tres categorías:

●     Residenciales: con base en terrenos sin desarrollar, viviendas y condominios.

●     Comerciales: hace mención a los edificios de oficinas, almacenes y tiendas al por menor.

●     Industriales: que reflejan algún tipo de fin productivo, como fábricas, minas y granjas.

El panorama de los bienes raíces en México

Si deseas aprender cómo invertir en  bienes raíces, debes evaluar cuidadosamente cuál es la realidad del mercado de la construcción en el país y su proyección en años. Recuerda que los inmuebles generan rentabilidad, pero a largo plazo.

En este sentido, el mercado de viviendas en México actualmente presenta una oportunidad para la inversión inmobiliaria. Esto se debe principalmente a que no se llega a cubrir el 50% de la necesidad habitacional.

Asimismo, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) dió algunas precisiones más en el Séptimo Foro Universitario de Vivienda. Según declaró, las líneas de financiamiento hipotecario se han incrementado en un 46% desde 2015 a 2021 y seguirán en alza por varios años.

Esta proyección repercutirá directamente en la construcción, propiciando un aumento del costo de las propiedades, adicional a los ya asociados a la inflación. Como tú sabes, en escenarios de inestabilidad económica, los bienes raíces son la opción más confiable.

Existen prospectos puntuales, como el desarrollo inmobiliario en Playa del Carmen o el desarrollos inmobiliarios en Estado de México que son muy ventajosos. Si deseas aprender cómo invertir en bienes raíces, debes atender a estas oportunidades.

Tipos de inversión inmobiliaria

Existen cuatro opciones de cómo invertir en bienes raíces y el modo de elección. La más adecuada para ti se relacionará con tu manera de pensar los negocios:

●     Inversión directa: adquieres una propiedad, sin importar su tipo, y después la ofertas en el mercado a un costo mayor o la pones en renta. Si haces esto, te convertirás en un Inversor Activo.

●     Fondos de inversión inmobiliarios: son las inversiones inmobiliarias cuyo capital proviene de varias personas físicas o jurídicas. Aquí se conforma un patrimonio colectivo destinado a varios proyectos inmobiliarios. Este tipo de negocio te beneficiará si eres un Inversor Pasivo.

●     Institución de financiamiento colectivo: este modelo de negocios funciona a través de plataformas de crowdfunding, se obtiene financiamiento para invertir en bienes raíces. Los denominados Inversores de Fondo de Cobertura son quienes aportan capital mediante fideicomisos.

●     Financiamientos bancarios: puedes invertir en construcción mediante crédito bancario. Para que sea rentable, tendrás que asegurarte de que el monto ajustado de los pagos con sus intereses sea inferior a la rentabilidad. Si lo haces, te volverás un Inversor Financiero.

Tips para empezar con poco dinero a comprar inmuebles en México

A continuación, te daremos algunos tips sobre cómo invertir poco dinero comprando inmuebles:

Conoce el Mercado: investiga las oportunidades que el mercado presenta para ti y los riesgos que presentan.

Define tu Presupuesto: arma tu presupuesto y define la rentabilidad que esperas obtener.

Invierte: hazlo de la manera que consideres más conveniente y favorable. En lo posible, siempre asesorado por profesionales experimentados para asegurar tu capital. Puedes también, aprovechar cada línea de crédito disponible para ello.

¿Cuál zona de México tiene mayor índice de plusvalía para invertir?

Zona de México con mayor plusvalía
Zona de México con mayor plusvalíafreepik.es

¿Dónde es la mejor opción para invertir? De acuerdo con diferentes estudios de mercado y encuestas realizados por El economista en abril de 2022, en México hay cinco zonas en franco crecimiento. Te contamos de cuáles se trata:

●     Ciudad de México: el grán déficit habitacional de esta urbe siempre es un argumento válido y buena opción para inversión en propiedades. Sobre todo si se enfoca a la renta

●     Nuevo León: la particularidad de esta zona radica en que la mayor demanda aquí es de casas y sus valores son elevados. Esta tendencia está vinculada al desarrollo industrial de la zona.

●     Estado de México: se encuentra entre los de mayor posibilidad de generar plusvalía.

●     Jalisco: aquí la valía de las casas disminuyó por una caída de la demanda desde 2021, incrementándose la renta. Esta es una oportunidad para la compra de propiedades con destino de renta.

●     Yucatán: esta zona es de las más importantes y rentables debido a la multiplicidad de usos que se le pueden dar a los inmuebles. Por ejemplo, la renta para el turismo.

Los expertos opinan sobre la inversión en bienes inmuebles

Los profesionales del sector inmobiliario mexicano tienen acceso a muchas herramientas específicas de evaluación del mercado, su evolución y proyección. Por ende, saben cómo invertir en bienes raíces y su asesoramiento es un recurso vital con el que debes contar.

La gestión documental y las revisiones físicas suelen ser un aspecto delicado en el rubro de la construcción. Debes tener la seguridad de que la propiedad en la que pondrás tus ahorros se encuentra en condiciones tanto materiales como legales.

Para ello puedes buscar a Properstar, Casas Aguilar o Casas Mitula. Ahora bien, una protech reconocida y certificada, como La Haus te ayudará a detectar las mejores oportunidades disponibles. Así podrás definir el modo de inversión más seguro para ti, maximizando la rentabilidad. Además, te pueden asesorar desde el punto de vista legal respecto de cada tipología de negocio.

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com