
Refirió que se buscará a 80 inversionistas que “levantaron la mano” cuando se propuso la Zona Económica Especial
MARCO SANTOYO
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A principios del próximo año el gobierno del estado estará buscando detonar un proyecto industrial en la Isla de la Palma, por lo que en los primeros meses se espera que se presente a los inversionistas el Modelo de Gestión para poder invertir, adelantó el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Rubén Medina González.
En rueda de prensa, el funcionario estatal explicó que el objetivo es que durante la presente administración se tengan operando al menos 300 hectáreas de las 640 que comprende el territorio de la Isla, lo que representa que el primer año se tenga operando una empresa con infraestructura básica y en dos años de cinco a seis empresas.
Explicó que existen tres opciones que se estarán analizando para perfilar el proyecto con base a las utilidades, beneficios y riesgo, la primera es que la iniciativa Privada invierta y se asocie con el gobierno del estado para gestionar el complejo; la segunda que el gobierno federal realice una inversión para el proyecto y la tercera es financiar con un crédito el proyecto y que se convierta en una unidad económica del gobierno estatal.
Esta última opción poniendo como garantía la propia tierra para el pago del financiamiento; y es que solo para la infraestructura básica del proyecto se requieren al menos mil 500 millones de pesos. Asegurando que el riesgo es “cero” para cualquiera de las tres rutas a tomar, puesto que no iniciarán con la construcción sino existe una carta intención por parte de los inversionistas.
Refirió que se buscará a 80 inversionistas que “levantaron la mano” cuando se propuso la Zona Económica Especial, sin embargo, apuntó que ya existe interés por parte de empresas que ya se encuentran instaladas en el puerto del ramo de la electrónica y automotriz.
Y es que, puntualizó que una de las ventajas competitivas del espacio es que se encuentra a solo un kilómetro del Parque Portuario que permitirá una fácil logística para la exportación, disminuyendo gastos de traslado de la mercancía.
En cuanto al tema social por la tierra en ese territorio, explicó que la totalidad del territorio fue dividido en 20 polígonos, de los cuales entre cuatro y cinco se encuentran fuera de problemáticas jurídicas, lo que iniciarían en esos espacios libres.
AC