
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Hay muchas personas que por diversas razones tienen que solicitar préstamos en distintas modalidades, o bien, varios préstamos de un mismo tipo. La realidad es que a veces a partir de eso sucede que los usuarios tienen dispersión de sus préstamos, lo que genera incomodidad, desorden, entre otros problemas. A eso, se debe sumar que algunos bancos o entidades financieras cobran comisiones por mantenimiento de cuenta, entre otros cargos que generan gastos extras.
A partir de eso es que muchas personas solicitan los que se conocen como préstamos de consolidación de deuda. Funciona del siguiente modo: se solicita un préstamo para cancelar todos los otros créditos que se tengan, y el usuario se queda con un sólo financiamiento. Eso genera que se tenga mayor claridad de qué paga cada mes, se pueden tener beneficios en tasas de interés, se tiene una sola cuenta, permite recuperar historial crediticio, entre otras. En resumidas cuentas, es más fácil manejar las cuentas personales teniendo un sólo préstamo.
Pero claro, también se debe tener en cuenta otras cosas, y una de ellas es que mediante un préstamo de unificación de deudas, se suele extender el plazo en el que usted va a tener que pagar, porque comienza “desde cero” con un nuevo crédito. Generalmente los plazos de estos programas van desde 6 hasta 48 meses, aunque en ciertas entidades se pueden tener plazos un poco más extensos.
Los especialistas en finanzas, a quienes suelen estar interesados en unificar pasivos, brindan numerosos consejos sobre todas las cosas que se deben tomar en cuenta para realizar la mejor operación posible. Por ejemplo, sostienen que el interesado debe clasificar cada uno de sus deudas, que tiene que priorizar pagar aquellos pasivos en los que tiene más interés, entre otras cosas que pueden hacer que no se afecte el historial crediticio.
Otro de los temas que se deben analizar es saber con qué tipo de crédito es mejor para consolidar una deuda y así poder mejorar poco a poco las finanzas personales. Una forma puede ser el préstamo personal con garantía hipotecaria de un determinado inmueble, también la posibilidad de tarjeta de transferencia de saldo, los préstamos personales sin garantía, o bien, los préstamos 401 (k), que están principalmente pensados para quienes cuentan con un plan de ahorro para la jubilación,
En México, algo a remarcar que es muy positivo, es que con el paso de los días se está dando una revolución digital financiera (lo que ayuda a que haya más opciones crediticias para consolidar). Específicamente se trata de que cada vez hay nuevas compañías que brindan préstamos en línea confiables, que pueden ser una muy buena alternativa para quienes precisan de liquidez de manera inmediata.
Desde la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lo que siempre afirman es que siempre antes de contratar con estas plataformas se deben los usuarios asegurar de que se trate de entidades reguladas que cumplan con lo establecido por ley, a los fines de evitar fraudes o cualquier sustracción de datos personales.