
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A menos de un año del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, México acelera su transformación digital en infraestructura deportiva, convirtiéndose en un referente latinoamericano al modernizar los tres estadios sede —Azteca, BBVA y Akron— con tecnología de última generación desarrollada por Trimble.
Los trabajos de adecuación no solo buscan cumplir con los estrictos estándares internacionales de FIFA, sino también ofrecer a los miles de aficionados una experiencia de clase mundial, gracias a soluciones digitales que optimizan cada fase constructiva: desde el modelado estructural hasta la ejecución final.
En entrevista, Eduardo Orozco, director regional de negocios de Trimble para México, Centroamérica y el Caribe, destacó que “la transformación digital en la construcción ya no es una tendencia, es una necesidad”. Señaló que las herramientas digitales utilizadas han permitido acelerar los procesos, minimizar errores, reducir desperdicios y garantizar seguridad durante la ejecución.
Entre las tecnologías empleadas se encuentra la suite Tekla, referente en infraestructura compleja en América Latina, y que permite interoperabilidad entre distintas disciplinas, desde estructuras metálicas hasta cimentaciones prefabricadas.
La adopción de modelos digitales en obras públicas y privadas sienta un precedente para América Latina. “Conectar a todos los actores del proyecto en una única fuente de verdad”, explica Orozco, “reduce errores, mejora la trazabilidad y hace las obras más rentables y sostenibles”.
Así, el Mundial 2026 no solo será un espectáculo futbolístico, sino una vitrina de lo que México puede lograr cuando la innovación tecnológica y la infraestructura se encuentran en la cancha.
RPO