
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (Usopc, por sus siglas en inglés) modificó oficialmente su política interna para prohibir que mujeres transgénero compitan en categorías femeninas olímpicas, alineándose con una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en febrero de este año.
La medida fue revelada por The New York Times, medio que informó que la modificación a la “Política de Seguridad de Deportistas” fue implementada este lunes y confirmada por el propio Usopc este martes al ser cuestionado por el periódico.
Aunque el documento no menciona directamente a las mujeres trans, establece que el Comité está “comprometido con la protección de las oportunidades para los deportistas que participan en el deporte” y que trabajará para “garantizar un entorno de competencia justo y seguro”.
“El Usopc continuará colaborando con diversas partes interesadas con responsabilidades de supervisión, como el Comité Olímpico Internacional, el Comité Paralímpico Internacional y las federaciones nacionales”, señala el nuevo lineamiento, que se basa en la Orden Ejecutiva 14201 y la Ley Olímpica y de Deportes Amateur Ted Stevens.
La orden ejecutiva en cuestión, impulsada por Trump, prohíbe que atletas transgénero compitan en categorías femeninas en eventos oficiales, bajo el argumento de preservar la equidad y el rendimiento deportivo. Esta postura ha sido ampliamente criticada por sectores defensores de los derechos LGBT+, quienes la consideran una medida discriminatoria.
Por su parte, el Comité Olímpico Internacional (COI) había dejado en 2021 a criterio de cada federación internacional la regulación sobre deportistas trans, lo que generó respuestas diversas en distintas disciplinas.
Este nuevo ajuste del Usopc tiene implicaciones directas sobre la selección olímpica estadounidense, que ya se prepara para futuras competencias internacionales bajo el nuevo marco normativo.
mrh