
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Cada año, cuando inicia la temporada de huracanes, muchas personas se preguntan por qué los ciclones tropicales llevan nombres como Alberto, Beatriz o Otis. Aunque puede parecer algo arbitrario, en realidad hay un sistema internacional cuidadosamente organizado para nombrarlos. Aquí te explicamos cómo funciona:
Nombres en orden alfabético
La lista de nombres para huracanes se organiza alfabéticamente. Por ejemplo, el primer huracán del año llevará un nombre que empieza con la letra “A”, el segundo con “B”, y así sucesivamente. No se utilizan las letras Q, U, X, Y ni Z, por lo que la lista anual contiene 21 nombres preseleccionados.
Alternan entre nombres masculinos y femeninos
Desde 1979, se adoptó un sistema que alterna nombres masculinos y femeninos para promover la equidad y evitar sesgos. Así, si el primer huracán del año se llama Adrián, el siguiente será Beatriz, luego Carlos, después Dolores, y así en adelante.
Listas establecidas por regiones
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) establece listas diferentes para cada región: Atlántico, Pacífico Este, Pacífico Central, etc. En el caso de México, nos afectan principalmente los huracanes del Pacífico Este y del Atlántico.
Cada región tiene seis listas que se reutilizan cada seis años, por lo que los nombres de los huracanes de 2024 volverán a usarse en 2030, a menos que…
Cuando un huracán deja una gran destrucción, se retira su nombre
Si un huracán provoca muertes, destrucción severa o gran impacto social, su nombre se elimina permanentemente de la lista para evitar confusiones o heridas emocionales en futuras temporadas. Ejemplos de huracanes cuyos nombres han sido retirados son:
Katrina (2005) – devastador para Nueva Orleans, EE.UU.
Wilma (2005) – uno de los más intensos registrados en el Atlántico.
Otis (2023) – con graves afectaciones en Acapulco.
Cuando esto sucede, la OMM elige un nuevo nombre que inicie con la misma letra y sea del mismo género para reemplazar al retirado.
¿Cuándo empieza y termina la temporada?
En el Océano Pacífico, la temporada va del 15 de mayo al 30 de noviembre.
En el Océano Atlántico, del 1 de junio al 30 de noviembre.
?Conocer estos datos no solo es interesante, también puede salvar vidas. Mantente informado en MiMorelia.com durante toda la temporada de ciclones para seguir el comportamiento de las tormentas que puedan afectar a Michoacán y a otras regiones del país.
mrh