¿Por qué es tan especial el Jueves Santo?

Este día da inicio al Triduo Pascual, los tres días más intensos del calendario litúrgico cristiano
Se conmemora la Última Cena, la institución de la Eucaristía y el lavatorio de los pies
Se conmemora la Última Cena, la institución de la Eucaristía y el lavatorio de los piesomp.es
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Cada año, durante la Semana Santa, el Jueves Santo se convierte en una fecha de profunda reflexión para la comunidad cristiana. Más allá de los rituales y procesiones, este día encierra un mensaje de amor, humildad y entrega que sigue resonando en la fe de millones.

El Jueves Santo marca el inicio del Triduo Pascual, los tres días que narran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, y que constituyen el núcleo de la liturgia cristiana. Las iglesias en Morelia y el resto del mundo celebran esta jornada con una solemnidad especial, rememorando momentos íntimos que, según los evangelios, definieron el legado espiritual de Jesús.

Uno de estos momentos es la Última Cena, escena en la que Jesús compartió el pan y el vino con sus doce apóstoles. En ese encuentro instituyó la Eucaristía, un sacramento central para los católicos. “Tomad y comed, esto es mi cuerpo”, dijo al ofrecer el pan; y al alzar el cáliz: “Bebed todos de él, porque esta es mi sangre de la alianza, que será derramada por muchos para el perdón de los pecados”.

Estas palabras, que aún se escuchan en cada misa, simbolizan un acto de entrega total, un gesto de amor que para los creyentes representa el sacrificio máximo de Jesús por la humanidad.

Otro pasaje inolvidable de esa noche es el lavatorio de los pies. Jesús, en un acto de humildad sin precedentes, lavó los pies de sus discípulos, una tarea que en aquel tiempo realizaban los siervos. Con ello, dejó una enseñanza poderosa: servir al prójimo con amor y sin orgullo. Esta escena es recreada cada año en templos de todo el país, incluyendo parroquias en Michoacán, donde sacerdotes repiten el gesto con los fieles.

Tras la cena, Jesús se retiró al Huerto de los Olivos, también llamado Getsemaní. Allí, según las escrituras, vivió una noche de angustia y oración, sabiendo que el arresto y la cruz estaban cerca. Fue también en ese sitio donde Judas Iscariote consumó la traición, entregando a Jesús a las autoridades.

El Jueves Santo convoca a los fieles a meditar sobre el servicio, el perdón y el amor desinteresado, como preparación para los días que siguen: el Viernes Santo, el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección.

Te puede interesar:
Procesión del Señor del Prendimiento llena de solemnidad las calles de Morelia
Se conmemora la Última Cena, la institución de la Eucaristía y el lavatorio de los pies

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com