
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego de que el pasado 5 de agosto, en la emblemática Plaza de la Danza, la Guelaguetza en Oaxaca recibió por primera vez a representantes de las danzas michoacanas agrupadas en la K’uínchekua, la Fiesta Grande de Michoacán, Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán, señaló que serán los artistas oaxaqueños quienes acudan a la entidad a mediados de marzo próximo.
Dijo que se está analizando la forma y el costo de la presencia de los mismos, ya que se trata de cerca de 600 artistas de las comunidades oaxaqueñas. La idea es que haya una presencia permanente de la K’uínchekua en la Gelaguetza y viceversa, e inclusive se habló de hacer algo juntos, una interpretación artística, sería un espectáculo “bellísimo”, dijo.
Añadió que acudieron 240 artistas al evento cultural que fue muy exitoso, no fueron todos, pero gracias a eso, la gente empieza a conocer más allá de las fronteras de Michoacán, el nivel cultural artístico y las tradiciones de los portadores de la cultura.
“Estuvieron más de 5 mil personas en el auditorio, encantó la K’uínchekua a la gente de Oaxaca y a los visitantes, Oaxaca tiene un mercado de turismo cultural muy importante por su cultura, sus tradiciones, su gastronomía, por la Guelaguetza, su artesanía (…) son estados que le aportan mucho al país, entonces esta invitación fue en una lógica muy bonita de hermanarnos”.
Agregó que la Guelaguetza fue un gran escaparate, quizá la más grande que tiene el país, en conocimiento y reconocimiento, y eso hizo que otros estados levantaran la mano para solicitar la presencia de la K’uínchekua en las Fiestas de Octubre en Guadalajara, en San Luis Potosí, Querétaro y Ciudad de México “hay interés pero la fiesta tiene su razón de ser, no son un ballet folclórico, sino personas que son de comunidades, tampoco son una compañía que vaya a estar recorriendo todo el país, habrá que ver con cautela el poder hacerlo porque la idea es que los visitantes acudan a Michoacán y consuman en el estado".
Respecto al costo de organización del evento, dijo que en Tzintzuntzan se ponen gradas, toldo en toda la plaza porque se hace en época de lluvia, y se coloca un sonido especial, “porque parte de la riqueza es que se escuche bien todo el sonido”, pero no dio a conocer el mismo.
Sin embargo, para el viaje de Oaxaca se invirtieron 4 millones de pesos más el pago (de los danzantes) por su participación, “me parece que el costo beneficio de una exposición tan grande de la cultura michoacana, por la cantidad de visitantes nacionales e internacionales permite y justifica una inversión de este tamaño porque estamos viendo inmediatamente una consecuencia, que la gente hable de ella y la idea es posicionar como una expresión artística y cultural.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com