
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Esta madrugada murió el director de cine Jorge Fons a los 83 años de edad, quien retrató en sus cintas su visión de la sociedad y que marcó un parteaguas en la cinematografía nacional.
A través de sus redes sociales, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) informó sobre el fallecimiento. "La AMACC abraza a su familia y a la comunidad por esta pérdida".
Jorge Fons es recordado por películas como El Callejón de los Milagros (1995), Rojo Amanecer (1989), El Atentado (2010), Los Albañiles (1976), entre varias otras.
En su carrera, el cineasta obtuvo premios como el Goya de España, el Oso de Plata en Berlín y varios Ariel en México, incluido el de oro por su trayectoria.
El cineasta nació el 23 de abril de 1939 en Tuxpan Veracruz, desde muy joven se intereso por el teatro y la actuación.
Jorge Fons fue miembro de la AMACC de 1989 a 2002. Además de dirigir en cine también lo hizo para teatro y televisión. Pertenece a la primera generación de egresados del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM.
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte del director de cine y lo calificó como un "cineasta extraordinario" y recordó en su conferencia de prensa matutina la visita que Fons le hizo el 17 de mayo pasado junto con otros miembros de la comunidad cinematográfica.
Así lo despiden:
"Jorge Fons nos propuso un cine de ruptura, crítico y social, que ahora nos es más necesario que nunca, en películas como 'Los albañiles' y 'Rojo amanecer' y muchas más. Abrazamos a su familia, a sus amigos. Gracias por tu legado, Jorge, por enseñarnos formas de resistencia", señaló el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
"Jorge Fons desafió la forma tradicional de hacer cine en México, transgredió los esquemas y enfrentó la censura. Que su cine nos recuerde por siempre la importancia de alzar la voz", manifestó TV UNAM.
"Jorge Fons fue el gran cronista de la desgracia nacional. Sus melodramas exploran un país desigual y violento: injusto. Pero también captó, con ayuda de Vicente Leñero, nuestro lenguaje juguetón y soez. En sus películas se aprende a hablar mexicano. Hasta siempre", dijo el periodista cinematográfico Alonso Díaz de la Vega.
"Querido maestro Jorge Fons, nos duele mucho tu partida. Gracias por tu mirada, gracias por tus enseñanzas, gracias por tu guía", escribió el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
"Se va un gran cineasta, de los que se atrevieron a mostrar un mundo que parecía invisible y poner en pantalla las realidades que permanecían silenciadas. Gracias por tu obra, descansa en paz, maestro Jorge Fons. Mando un abrazo fraterno a toda su familia", expresó Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal.
AC