Foro de Pueblos Indígenas 2025 llega al FICM con cine y conversatorios

Foro de Pueblos Indígenas 2025 llega al FICM con cine y conversatorios
moreliafilmfest
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Foro de los Pueblos Indígenas 2025 presenta las actividades complementarias a las funciones que conforman su programación, a través de las cuales los integrantes del foro profundizarán en el papel transformador del cine y el audiovisual en nuestra sociedad, así como en la capacidad de experimentación y propuesta narrativa de las y los realizadores de pueblos originarios y afrodescendientes de México.

Desde 2007, en el contexto de la sección Foro de los Pueblos Indígenas, el FICM presenta una selección de cortos y largometrajes, tanto de ficción como documental, que permite acercarnos a la complejidad de la cosmovisión de cada pueblo en un contexto social y cultural cambiante, cruzado por temas urgentes de la agenda global, como el cambio climático, la cada vez mayor fragilidad de los entornos naturales, la migración, la identidad, la equidad de género y la violencia.

En este 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), los espacios de conversación y análisis dentro del Foro de los Pueblos Indígenas 2025 son:

Presentación del libro Frames of Resistance. The Cinemas of Abya Yala, de Amalia Córdova

Presentan: Amalia Córdova, Leilani Noguez y Juan Alberto Malo

Sábado 11, 18:30 hrs.

Anticitera Café Librería | Abasolo 368, Centro Histórico

Conversatorio del Foro de Pueblos Indígenas: “Memorias en tránsito: imágenes desde la memoria y lo cotidiano”

Con Edmundo U. Galicia Aguirre, Balam Toscano y Martha Uc

Moderado por Amalia Córdova

Domingo 12, 13:00 hrs.

Teatro José Rubén Romero | Santiago Tapia s/n, Centro Histórico

Conversatorio del Foro de Pueblos Indígenas: “Del territorio a la pantalla: diversidad en el documental indígena contemporáneo”

Con Ángel Froilán Flores Martínez, Yovegami Ascona y Concepción Vásquez

Moderado por Leilani Noguez

Miércoles 15, 12:00 hrs.

Teatro José Rubén Romero | Santiago Tapia s/n, Centro Histórico

Las películas que conforman esta edición del Foro son:

Largometraje documental

Boca Vieja, de Yovegami Ascona Mora (ayuuk)

Los que dicen ¡No!, de Ángel Froilán Flores Martínez (totonaca)

Cortometraje de ficción

40+, de Yolanda Cruz (chatina)

Amare, de Balam Toscano (afrodescendiente)

Oc ni temiki (Sigo soñando), de Misael Alva (nahua)

Techiq, de Missael Sánchez Arce (nahua)

Cortometraje documental

Cremita de coco, de Martha Uc (maya)

Mujer de barro, de Concepción Vásquez (ayuuk)

La piel de nuestra memoria, de Edmundo U. Galicia Aguirre (chinanteco)

Sección Michoacana

Mo patiaj, de Raúl Máximo Cortés (p’urhépecha)

Además, en el marco del Foro de los Pueblos Indígenas 2025, a través de Morelia Pro y con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México y Cultural Survival, del 8 al 12 de octubre se llevará a cabo el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México.

Los diez realizadores invitados este año tendrán la oportunidad de profundizar en sus obras, contando con el acompañamiento de cineastas y especialistas de reconocida trayectoria.

Te puede interesar:
¡Estas serán las funciones gratuitas del FICM 2025! Checa fechas y sedes
Foro de Pueblos Indígenas 2025 llega al FICM con cine y conversatorios

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com