
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Benito Juárez es uno de los personajes más admirados en la historia de México, conocido como el "Benemérito de las Américas" y símbolo de la lucha por la justicia y la soberanía nacional. Sin embargo, más allá del mito construido en torno a su figura, existen aspectos menos conocidos y algunas versiones distintas de la historia oficial que vale la pena recordar. Aquí te presentamos cinco curiosidades sobre Juárez que no siempre se mencionan en los libros de historia:
1. Juárez no fue el simpático pastorcillo que nos pintan
La versión romántica que nos cuenta que Juárez fue un niño feliz, tocando su flautín mientras cuidaba ovejas, es una farsa. Benito Juárez creció en la pobreza extrema y, a los 12 años, llegó a Oaxaca en busca de una vida mejor, siendo acogido por su hermana mayor. Vivió de manera muy dura y, a diferencia del retrato idílico, era conocido por ser un joven serio y poco expresivo, según relatos de quienes lo conocieron, como su protector, Don Antonio Maza.
2. Un joven que soñaba con ser sacerdote
A pesar de la imagen de Juárez como un hombre secular y laico, lo cierto es que inicialmente aspiraba a convertirse en sacerdote. Estudió en el seminario y fue gracias a la ayuda de su protector, Don Antonio Maza, que pudo ingresar al seminario franciscano. Sin embargo, su interés por la política lo alejaron de la Iglesia, y finalmente abandonó el sacerdocio para dedicarse al Derecho.
3. La historia de la “austeridad republicana” es un mito
Benito Juárez es frecuentemente recordado como el promotor de la “austeridad republicana” y la “honrada medianía” para funcionarios públicos. Sin embargo, los hechos nos muestran una realidad distinta. A pesar de sus discursos, Juárez acumuló propiedades valuadas en 64 millones de pesos, algo completamente alejado de la austeridad que predicaba. Su estilo de vida fue muy diferente al que defendía para los demás.
4. El Tratado McLane-Ocampo: una negociación polémica
Aunque la historia oficial no lo menciona como una traición, Benito Juárez estuvo involucrado en la firma del Tratado McLane-Ocampo con Estados Unidos. Este acuerdo contemplaba concesiones de territorio mexicano a cambio de cuatro millones de dólares para financiar la Guerra de Reforma. Aunque el tratado nunca fue ratificado por el Congreso estadounidense, los términos del acuerdo revelan una serie de cesiones que los historiadores consideran una de las decisiones más desacertadas de Juárez.
5. Un presidente que gobernó de forma autoritaria
A pesar de la imagen de Juárez como un defensor de la democracia, en realidad gobernó México durante 14 años de forma ininterrumpida. En la época, esta duración en el poder no era habitual, y muchos consideran que su estilo de gobierno fue más cercano a una dictadura que a una verdadera democracia. Su deseo de reelegirse incluso en 1872 refleja su falta de compromiso con los principios democráticos que tanto predicaba.
Estas curiosidades, aunque un tanto maniqueas, invitan a cuestionar la imagen idealizada de Benito Juárez que nos ha llegado a través de los años y a pensar en su legado desde una perspectiva más compleja y matizada. Sin duda, Juárez fue una figura clave en la historia de México, pero su vida y decisiones están lejos de ser un cuento de hadas.