
Por: Sayra Casillas/@SayraCasillas2
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El titular de la Consejería Jurídica del gobierno michoacano, Víctor Lenin Sánchez Rodríguez, señaló que si el nuevo Acuerdo entre el estado y la federación en materia educativa se da en términos satisfactorios quedarían sin efectos las controversias constitucionales que interpuso el gobernador Silvano Aureoles Conejo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a principios de este 2019.
A través de esos recursos, el titular del Ejecutivo estatal solicitó a los ministros de la corte que definan a la autoridad responsable de los servicios de educación básica y normal en la entidad.
"Presentamos dos (controversias), una relativa a lo que era la negativa de que se recibieran los servicios educativos y en la segunda nosotros señalamos cuestiones de presupuesto (proporcional), y esto lo hicimos con el objeto de lograr que, en el mes de octubre, noviembre a más tardar, se tuviera una resolución por el tema presupuestal", explicó, con énfasis en que la idea era provocar tal escenario antes de la conclusión de este 2019.
En entrevista, el consejero jurídico indicó que una vez que la controversia constitucional fue admitida, al gobierno michoacano le fue requerida información y el asunto se mantiene en la etapa de sustanciación y análisis, sin que hasta el momento les haya llegado alguna notificación que indique una próxima resolución.
"El gobernador del estado (Silvano Aureoles) no está buscando un pagador… está buscando equidad en relación a la proporción de recurso que se manejaba y que Michoacán aportaba antes de la firma de ese convenio en 1992 y lo que hoy se está aportando, que es muchísimo más".
Agregó: "Si se llegara a concretar el acuerdo, que las dos partes tuvieran un esquema de corresponsabilidad, de equidad en la distribución de recursos… la controversia queda sin materia".
En su visita a la capital michoacana, a propósito de los festejos por el 254 aniversario del natalicio del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón, el 30 de septiembre, el titular de la Secretaría de Educación Pública a nivel federal, Esteban Moctezuma Barragán, indicó que el proceso de federalización de la nómina educativa continúa su curso, y de manera paralela se trabaja en una calendarización para realizar los pagos al magisterio estatal.
"Pensamos hacerlo lo antes posible, no hay un plazo fijo, sino que está en función de varias cosas. La primera es que la Secretaría de Hacienda autorice, y esto será en próximos días, un calendario de pagos, porque necesitamos tener totalmente definido el recurso que se le va a dar al magisterio de aquí a diciembre y darlo a conocer para que ellos sepan en qué días y qué es lo que se le va a pagar", explicó.
En entrevista, el funcionario federal señaló la federalización de la nómina respetará todos los derechos adquiridos por el magisterio y de igual forma garantiza el pago regular de la nómina, así como la cobertura de adeudos.
R