
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com/Redacción).- Las ofrendas en altares y tumbas que los mexicanos montan el 1 y 2 de noviembre tienen como objetivo recordar a aquellos que se nos adelantaron en el camino, y es una muestra de recuerdo hacia ellos.
En este caso, el altar de muertos está compuesto de elementos básicos con un significado propio.
Se tiene la creencia de que estas fechas tan especiales permiten a las ánimas su retorno a la tierra con la intención de degustar sus platillos favoritos, probar fruta y contemplar la flor de cempasúchil que adorna el espacio y cuyo aroma sirve de guía hasta su hogar.
Las ofrendas se colocan en una mesa con dos niveles que simbolizan el cielo y la tierra. Si es de tres, se les añade el purgatorio. Los más grandes son de siete niveles y representan los pasos para llegar al descanso eterno.
Con información de México Desconocido
ljcr