
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Desde 1985, el Wild Dolphin Project (WDP), fundado por la bióloga Denise Herzing, ha liderado la investigación científica sobre los delfines manchados del Atlántico en su hábitat natural.
Su misión es comprender el comportamiento, las relaciones sociales y, sobre todo, la comunicación de estos fascinantes cetáceos.
La inteligencia artificial como puente entre especies
En colaboración con Google y el Instituto de Tecnología de Georgia, WDP ha desarrollado DolphinGemma, un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial. Este sistema analiza miles de grabaciones de sonidos de delfines —como silbidos y chasquidos— para identificar patrones y posibles significados en su comunicación .
Además, el proyecto utiliza el sistema CHAT (Cetacean Hearing Augmentation Telemetry), un dispositivo portátil que permite a los investigadores interactuar con los delfines mediante sonidos sintéticos asociados a objetos que les resultan familiares, como algas o juguetes. La idea es establecer un vocabulario compartido que facilite una comunicación bidireccional.
Un paso hacia el entendimiento interspecies
Estos avances no solo representan un hito en la biología marina, sino que también abren la posibilidad de una comunicación real entre humanos y delfines. Al comprender su lenguaje, podemos fortalecer los esfuerzos de conservación y fomentar un mayor respeto por la vida marina.
Para más información y para apoyar esta iniciativa, visita su sitio oficial: wilddolphinproject.org
rmr