WhatsApp elimina 6.8 millones de cuentas fraudulentas en 2025

WhatsApp elimina 6.8 millones de cuentas fraudulentas en 2025
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En una acción contundente contra el cibercrimen, WhatsApp, propiedad de Meta, eliminó 6.8 millones de cuentas fraudulentas durante el primer semestre de 2025, en medio de un repunte de estafas digitales potenciadas por el uso de inteligencia artificial (IA).

De acuerdo con la firma de ciberseguridad Kaspersky, los delincuentes están utilizando herramientas de IA para automatizar y perfeccionar sus tácticas, generando mensajes más persuasivos que prometen ganancias rápidas, ofrecen empleos falsos, promueven inversiones fraudulentas en criptomonedas o envían avisos de cobros falsos de empresas de paquetería.

El contacto inicial suele darse en redes sociales, aplicaciones de citas o mensajes SMS, para después llevar la conversación a WhatsApp, donde se envían mensajes bien redactados y con apariencia legítima que contienen enlaces maliciosos o instrucciones engañosas.

Con la IA, los delincuentes pueden crear textos convincentes y difíciles de detectar. La automatización de estos ataques, sumada a la confianza que la gente tiene en WhatsApp, favorece la propagación de las estafas”, advirtió Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Aunque Meta eliminó millones de cuentas, Assolini señaló que el impacto en América Latina podría ser limitado, ya que en la región los estafadores evitan los envíos masivos y operan principalmente mediante mensajes directos para evadir la suspensión.

Te puede interesar:
Protege tu WhatsApp; revelan cómo evitar hackeos
WhatsApp elimina 6.8 millones de cuentas fraudulentas en 2025

Principales estafas detectadas

  • Falsos cobros de paquetería: Delincuentes se hacen pasar por empresas de transporte o comercio electrónico, exigiendo pagos para liberar supuestas entregas.

  • Inversiones falsas en criptomonedas: Ofrecen altos rendimientos que nunca se cumplen.

  • Plataformas de juego fraudulentas: Enganchan con ofertas atractivas para luego solicitar depósitos.

  • Avisos falsos de deudas de impuestos: Mensajes alarmistas para obtener datos o pagos.

  • Falsas campañas de ayuda gubernamental: Usan beneficios sociales reales como gancho.

  • Promesas de ganancias fáciles: Trabajo remoto o tareas rápidas que derivan en “inversiones” fraudulentas.

  • Procesos de reclutamiento falsos: Piden pagos por cursos o documentos personales para robar datos.

Recomendaciones para protegerse

  • Desconfía de mensajes que pidan pagos urgentes o prometan ganancias rápidas.

  • No abras enlaces de remitentes desconocidos.

  • Verifica la legitimidad de cualquier solicitud con la empresa u organismo oficial.

  • Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp.

  • Evita plataformas que prometan “ganancias aseguradas” con pagos anticipados.

  • Usa software de seguridad confiable para detectar y bloquear amenazas.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com