![Telescopio VLT capta por primera vez el inicio de la muerte de una estrella [VIDEO]](http://media.assettype.com/mimorelia%2F2025-11-20%2Fonbmkr2v%2Fmimorleaieplosic%C3%B3n4.jpg?w=480&auto=format%2Ccompress&fit=max)
![Telescopio VLT capta por primera vez el inicio de la muerte de una estrella [VIDEO]](http://media.assettype.com/mimorelia%2F2025-11-20%2Fonbmkr2v%2Fmimorleaieplosic%C3%B3n4.jpg?w=480&auto=format%2Ccompress&fit=max)
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un avance sin precedentes en el campo de la astronomía fue logrado recientemente por el telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO), que captó el momento exacto en el que comenzó la muerte de la estrella SN 2024ggi, así como la espectacular explosión que dio origen a una supernova.
El hallazgo fue compartido a través de redes sociales y plataformas científicas, mostrando imágenes impactantes del instante en que la materia acelerada por la explosión estelar atraviesa la superficie de la estrella, generando un destello visible a millones de años luz de distancia.
De acuerdo con Dietrich Baade, astrónomo del ESO en Alemania y coautor del estudio publicado en Science Advances, las imágenes captadas por el telescopio VLT registraron un fenómeno astronómico extremadamente raro: el momento justo en que una supergigante roja comienza su transformación en supernova.
La estrella SN 2024ggi se encontraba en la galaxia NGC 3621, ubicada a aproximadamente 22 millones de años luz de la Tierra, una distancia considerada relativamente cercana en términos astronómicos.
Según explicaciones del ESO, las estrellas mantienen su forma gracias a un delicado equilibrio entre la fuerza gravitatoria y la presión generada en su núcleo. Sin embargo, cuando el combustible se agota, este equilibrio colapsa. Las capas externas caen hacia el núcleo, rebotan y producen una enorme explosión: la supernova.
En el caso de SN 2024ggi, la estrella era una supergigante roja con una masa entre 12 y 15 veces mayor que la del Sol, y un radio estimado en 500 veces el de nuestra estrella.
Las imágenes captadas por el VLT no solo son impactantes visualmente, sino que representan una fuente invaluable de información para el estudio de supernovas. Los astrónomos señalan que esta observación podría redefinir el entendimiento sobre el fin de vida de las estrellas masivas, así como los procesos energéticos involucrados.
mrh