
Estados Unidos (MiMorelia.com).- Astrónomos revelaron la última imagen de campo profundo del Telescopio Espacial James Webb de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés), que presenta detalles nunca antes vistos en una región del espacio conocida como Cúmulo de Pandora (Abell 2744).
La vista de Webb muestra tres cúmulos de galaxias, ya masivos, que se unen para formar un megacúmulo.
La masa combinada de los cúmulos de galaxias crea una poderosa lente gravitacional, un efecto de aumento natural de la gravedad, que permite observar galaxias mucho más distantes en el universo primitivo usando el cúmulo como una lupa.
Solo el núcleo central de Pandora ha sido estudiado previamente en detalle por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA . Al combinar los poderosos instrumentos infrarrojos de Webb con una amplia vista de mosaico de las múltiples áreas de lentes de la región, los astrónomos intentaron lograr un equilibrio de amplitud y profundidad que abrirá una nueva frontera en el estudio de la cosmología y la evolución de las galaxias.
“Había tantos detalles en el cúmulo de primer plano y tantas galaxias distantes con lentes que me perdí en la imagen. Webb superó nuestras expectativas.” La nueva vista del cúmulo de Pandora une cuatro instantáneas de Webb en una imagen panorámica, que muestra aproximadamente 50 mil fuentes de luz infrarroja cercana.
Por su parte el astrónomo Ivo Labbe de la Universidad Tecnológica de Swinburne en Melbourne, Australia, co-investigador principal del programa UNCOVER, dijo que en el núcleo de la lente en la parte inferior derecha de la imagen de Webb, que nunca ha sido fotografiada por el Hubble, Webb reveló cientos de galaxias distantes con lentes que aparecen como tenues líneas arqueadas en la imagen, aseguró que acercarse a la región revela más y más de ellos.
El equipo de UNCOVER utilizó la cámara de infrarrojo cercano de Webb (NIRCam) para capturar el cúmulo con exposiciones que duraron de 4 a 6 horas, para un total de aproximadamente 30 horas de tiempo de observación.
Señalan que el siguiente paso es revisar meticulosamente los datos de imágenes y seleccionar galaxias para la observación de seguimiento con el espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec), que proporcionará mediciones de distancia precisas, junto con otra información detallada sobre las composiciones de las galaxias con lentes, proporcionando nuevos conocimientos sobre la era temprana del ensamblaje y la evolución de las galaxias.
El equipo UNCOVER espera realizar estas observaciones NIRSpec en el verano de 2023.
SHA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com