Telescopio Hubble capta Galaxia de Andrómeda con impresionante zoom

Las observaciones de Hubble y AAVSO de V1 se presentarán en una conferencia de prensa el 23 de mayo
Telescopio Hubble capta Galaxia de Andrómeda con impresionante zoom
NASA/Swift/Stefan Immler (GSFC) and Erin Grand (UMCP)

Ciudad de México (MiMorelia.com).- Aunque el universo está lleno de miles de millones de estrellas, el Telescopio Espacial Hubble de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, ha sido enfocado en una sola estrella variable que en 1923 alteró el curso de la astronomía moderna

Esta estrella recibe el nombre desfavorable de la variable número uno del Hubble, o V1, y reside a dos millones de años luz de distancia en las regiones exteriores de la galaxia vecina de Andrómeda, o M31. 

V1 es una clase especial de estrella pulsante llamada variable cefeida que se puede utilizar para realizar mediciones fiables de grandes distancias cósmicas. La estrella ayudó a Edwin Hubble a mostrar que Andrómeda se encuentra más allá de nuestra galaxia. Antes del descubrimiento de, muchos astrónomos, incluido Harlow Shapley, pensaban que las nebulosas espirales, como Andrómeda, formaban parte de nuestra galaxia, la Vía Láctea y otros no estaban tan seguros.

Fue necesario el descubrimiento de Edwin Hubble solo unos años más tarde para resolver el debate. Posteriormente Hubble envió una carta, junto con una curva de luz de V1, a Shapley contándole su descubrimiento. Después de leer la nota, Shapley le dijo a un colega: "Aquí está la carta que destruyó mi universo".

En conmemoración de esta observación histórica, los astrónomos del Proyecto Hubble Heritage del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial se asociaron con la Asociación Estadounidense de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO) para estudiar la estrella. Los observadores de AAVSO siguieron a V1 durante seis meses, produciendo una trama, o curva de luz, del ascenso y descenso rítmicos de la luz de la estrella. 

Con base en estos datos, el equipo de Hubble Heritage programó el tiempo del telescopio Hubble para capturar imágenes de la estrella con la cámara de campo amplio 3 en sus niveles de luz más tenues y más brillantes. Las observaciones se presentarán el 23 de mayo en la reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense en Boston, Massachusetts.

Copias de la fotografía que Edwin hizo en 1923 volaron a bordo del transbordador espacial Discovery en 1990 en la misión que desplegó el Hubble. Dos de las cinco copias restantes eran parte del transbordador espacial Atlantis.

Casi 90 años después, V1 vuelve a ser el centro de atención., ya que los astrónomos apuntaron el homónimo de Edwin Hubble, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, hacia la estrella una vez más, en un tributo simbólico a la observación histórica del legendario astrónomo.

Los astrónomos del Proyecto Hubble Heritage del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial se asociaron con la Asociación Estadounidense de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO) para estudiar la estrella. Los observadores de AAVSO siguieron a V1 durante seis meses, produciendo una trama, o curva de luz, del ascenso y descenso rítmicos de la luz de la estrella. Basado en esta curva de luz, el equipo de Hubble Heritage programó el tiempo del telescopio para capturar imágenes de la estrella.

"V1 es la estrella más importante en la historia de la cosmología… Es un descubrimiento histórico que demostró que el universo es más grande y está repleto de galaxias. Pensé que sería bueno que el telescopio Hubble observara esta estrella especial descubierta por Hubble, el hombre" dice el astrónomo Dave Soderblom del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI) en Baltimore, Maryland, quien propuso las observaciones de V1.

Las observaciones de Hubble y AAVSO de V1 se presentarán en una conferencia de prensa el 23 de mayo en la reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense en Boston, Massachusetts.

SHA

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com