
Estados Unidos (MiMorelia.com).- Cuando tragamos pastillas o cápsulas para tratar alguna enfermedad, lo hacemos con la intención se sentirnos mejor o de que el medicamento que estamos ingiriendo nos cure, al menos en tratamientos sencillos.
Sin embargo los avances tecnológicos, así como las investigaciones en biotecnología han llevado la medicina al siguiente nivel, ya que un equipo de la Universidad de Stanford desarrolla los 'milirobots’, los cuales son más pequeños que la yema de un dedo y podrían convertirse en el futuro para tratar males o dolencias.
Estos pequeños robots son capaces de gatear, girar y nadar en espacios muy pequeños, los cuales podrían usarse para investigar más a fondo algunas enfermedades o suministrar medicamentos en zonas muy específicas.
El equipo, liderado por la ingeniera mecánica Renee Zhao, trabaja en diferentes diseños de estos ‘milirobots’. Uno de ellos incluso apareció en la portada de la revista Science Advances cuando se artefacto de rastreo magnético se abría camino a través del estómago.
La investigadora detalló que el más reciente ‘millirobot’ de origami es catalogado como anfibio -además de ser -inalámbrico- puede moverse rápidamente sobre las superficies resbaladizas e irregulares de un órgano o de nadar a través de los fluidos corporales mientas transporta medicamentos líquidos de alta concentración para liberarlos en una zona finalizada.
SHA