
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Nuevas evidencias sugieren que Venus, el planeta más cercano a la Tierra, podría tener actividad tectónica interna, según reveló un reciente análisis de imágenes tomadas hace más de tres décadas por la sonda Magallanes.
El estudio, publicado en la revista Science Advances, fue liderado por Gael Cascioli, investigador de la Universidad de Maryland, quien afirma que la superficie de Venus sigue siendo moldeada por fuerzas geológicas activas, a pesar de no contar con placas tectónicas como nuestro planeta.
Las llamadas “coronas” son grandes estructuras ovaladas que se encuentran en la superficie venusina. Algunas alcanzan cientos de kilómetros de diámetro y podrían representar un tipo de tectonismo primitivo. Aunque no existen en la Tierra actual, los científicos creen que podrían haber estado presentes en su juventud, antes del establecimiento de placas móviles.
El equipo analizó 75 coronas y encontró que 52 de ellas presentan señales de material del manto flotante justo debajo, lo que sugiere presión desde el interior del planeta. Esta actividad estaría provocando deformaciones en la corteza similares al tectonismo, aunque sin placas como las terrestres.
“Este estudio es una evidencia más de que Venus está lejos de ser un planeta muerto”, concluyen los autores, quienes utilizaron análisis topográficos, gravitacionales y modelos geofísicos para llegar a estas conclusiones.
Además de transformar lo que se sabía sobre Venus, el hallazgo podría dar claves sobre la evolución temprana de planetas rocosos como la Tierra. Las coronas podrían ser una especie de “fósil geológico” que ayuda a comprender cómo comenzó el tectonismo en nuestro mundo.
El interés en Venus ha resurgido en los últimos años. Misiones futuras como VERITAS (NASA) y EnVision (Agencia Espacial Europea) planean estudiar con mayor detalle la superficie del planeta y confirmar si este tipo de actividad sigue ocurriendo en tiempo real.
Estas misiones utilizarán tecnología de última generación para escanear el planeta desde órbita, lo que podría llevar a un redescubrimiento completo de su historia geológica.
mrh