
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este mes de marzo será posible observar algunas conjunciones planetarias y la primera será entre Venus y Júpiter este miércoles
La noche de este 1 de marzo Venus se encontrará con Júpiter en la constelación de Piscis a una distancia de 29' 24". La conjunción será observable a través de un telescopio o binoculares, así como a simple vista.
¿Qué es una conjunción planetaria?
En palabras simples, una conjunción planetaria ocurre cuando dos o más planetas aparecen cerca uno del otro en el cielo. Tal proximidad de planetas es una ilusión óptica: en realidad, están muy lejos unos de otros.
Una conjunción puede incluir otros objetos celestes además de planetas, como por ejemplo, lunas, asteroides o estrellas.
Alineación planetaria: Algunas personas confunden una conjunción planetaria y un alineamiento planetario, a veces referido como un “desfile planetario". Una conjunción implica una distancia más corta de lo habitual entre objetos en el cielo, mientras que una alineación significa que los planetas se alinean en una fila en la misma área del cielo, como se ve desde la Tierra.
2 de marzo: conjunción Mercurio-Saturno
El 2 de marzo, a las 14:29 GMT, Mercurio pasará a 52' al sur de Saturno. Este evento celeste se podrá ver justo antes del amanecer. Puedes ver ambos planetas a simple vista o usando un par de binoculares. Busca a Mercurio (magnitud -0,8) y Saturno (magnitud 1,0) en la constelación de Acuario.
16 de marzo: conjunción Mercurio-Neptuno
El 16 de marzo, a las 17:28 GMT, Mercurio se encontrará con Neptuno a una distancia de 22'. Neptuno (magnitud 7,9) estará ubicado en la constelación de Piscis, y Mercurio (magnitud -1,7) estará en la vecina constelación de Acuario. La conjunción Mercurio-Neptuno se producirá entre la conjunción solar de Neptuno el 15 de marzo y la conjunción solar de Mercurio el 17 de marzo, por lo que los planetas se perderán en el resplandor del Sol. Sin embargo, puedes rastrear sus caminos usando la aplicación de observación de estrellas Sky Tonight.
28 de marzo: conjunción Venus-Júpiter
El 28 de marzo, a las 04:53 GMT, Mercurio pasará a 1°16' de Júpiter cuando se encuentren en la constelación de Piscis. Mercurio, con una magnitud de -1,5, brillará intensamente junto a Júpiter (magnitud -2,0). Ambos planetas se podrán ver a simple vista justo después de la puesta de Sol.
30 de marzo: conjunción Venus-Urano
El 30 de marzo, a las 21:09 GMT, Venus y Urano pasarán a 1°13'el uno del otro. Los planetas se encontrarán en la constelación de Aries. Venus brillará intensamente con una magnitud de -4,1, visible a simple vista, y se necesitarán binoculares para observar a Urano, con una magnitud de 5,8. No te molestes en llevar un telescopio para ver la conjunción, ya que los objetos no encajarán en tu campo de visión.
17 de mayo: conjunción Mercurio-Júpiter
El 17 de mayo, a las 12:51 GMT, Júpiter (magnitud -2,0) y Mercurio (magnitud 1,6) estarán a 6° entre sí. Júpiter estará ubicado en la constelación de Piscis, mientras que Mercurio estará en Aries. Ambos planetas se podrán ver a simple vista justo antes del amanecer.
Puedes localizar fácilmente los planetas en el cielo con la ayuda de Sky Tonight. Solo tienes que seguir estos pasos:
Inicia la aplicación y escribe en la barra de búsqueda el nombre del planeta que buscas.
Toca el botón azul del objetivo situado junto al resultado correspondiente y la aplicación te mostrará la ubicación del planeta en el mapa celeste.
Toca el botón azul de la brújula para conocer la posición real del planeta en el cielo. Aparecerá una flecha blanca en tu pantalla, que podrás seguir hasta que veas el planeta. La imagen de la aplicación coincide con el cielo real.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com