
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Aunque suene a ciencia ficción, la física moderna está explorando fenómenos que nos obligan a replantearnos nuestra comprensión del tiempo, la materia y la realidad misma. En el famoso Colisionador de Hadrones (LHC), ubicado entre Suiza y Francia, científicos han detectado partículas que podrían estar “operando en tiempo negativo”. ¿Qué significa eso?
¿Es posible viajar al pasado?
Primero hay que aclararlo: no se trata de que estas partículas estén viajando en una máquina del tiempo como en una película. La clave está en la forma en que los físicos interpretan ciertos comportamientos en el mundo subatómico.
El físico Richard Feynman, uno de los genios del siglo XX, propuso una idea revolucionaria: lo que llamamos antipartículas (como el positrón, que es la contraparte del electrón), pueden interpretarse como partículas normales que se mueven hacia atrás en el tiempo.
Matemáticamente, las ecuaciones permiten esa posibilidad. Y eso, aunque suene increíble, coincide con lo que observamos en los laboratorios más avanzados del planeta.
¿Y qué pasa en el Colisionador de Hadrones?
En el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), los científicos aceleran protones a velocidades cercanas a la luz y los hacen chocar entre sí para estudiar qué sucede en esas explosiones minúsculas. En esos choques, aparecen partículas nuevas, algunas jamás vistas.
Recientemente, se han observado comportamientos que podrían interpretarse como partículas que interactúan con el tiempo de manera distinta a la que conocemos. No significa que hay “máquinas del tiempo”, pero sí que nuestra comprensión del tiempo está incompleta.
¿Por qué es importante?
Estos descubrimientos no solo alimentan la curiosidad científica. También podrían tener aplicaciones futuras en tecnologías que ni imaginamos hoy, como computación cuántica, comunicaciones instantáneas o nuevas formas de energía.
Además, nos obligan a reflexionar:
¿Es el tiempo una flecha que solo avanza?
¿Puede la materia “recordar” el futuro?
¿Vivimos dentro de una simulación más compleja de lo que pensamos?
El misterio apenas comienza
La física cuántica lleva décadas desafiando nuestras ideas más básicas. Pero ahora, con instrumentos tan poderosos como el LHC, estamos observando en vivo fenómenos que podrían reescribir las leyes de la realidad.
En palabras simples: lo imposible está empezando a demostrarse posible.
mrh