¿No puedes dejar el celular? Quizá sufres de doomscrolling; así te afecta

¿No puedes dejar el celular? Quizá sufres de doomscrolling; así te afecta
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Imagínate despertarte, dar un vistazo rápido a tu teléfono para informarte y, de repente, horas después, te encuentras atrapado en un río de malas noticias. La sensación de no poder soltarlo, casi como si cada titular te empujara a leer el siguiente… Eso es lo que se conoce como doomscrolling.

Este hábito compulsivo, que afecta a millones de personas, se refiere al impulso irresistible de deslizar sin cesar por las redes sociales o sitios web, sumergiéndose en una cascada de negatividad. Aunque parece inofensivo al principio, el doomscrolling tiene efectos profundos en nuestra salud mental, emocional y física.

El término doomscrolling (también conocido como doomsurfing) se refiere al comportamiento de pasar un tiempo excesivo leyendo o mirando noticias negativas, especialmente en redes sociales. Este fenómeno se intensificó durante la pandemia de COVID-19, cuando el acceso constante a información perturbadora se convirtió en una rutina para muchas personas.

Impulsado por nuestro sesgo de negatividad, que nos hace prestar más atención a lo negativo que a lo positivo, y el miedo a perdernos de algo importante (FOMO, por sus siglas en inglés), el doomscrolling se ve también exacerbado por los algoritmos de las redes sociales. Mientras más consumimos, más contenido negativo nos ofrecen, atrapándonos en un ciclo sin fin.

Aunque el doomscrolling puede afectar a cualquiera, ciertos grupos son más susceptibles:

  • Jóvenes y Adultos Jóvenes: Los millennials (46%) y la Generación Z (51%) son quienes más practican este hábito.

  • Personas con Ansiedad o Depresión: Aquellos con trastornos emocionales preexistentes, así como personas con rasgos elevados de neuroticismo, tienen más probabilidades de caer en este ciclo.

  • Usuarios Intensos de Redes Sociales: Al estar expuestos de manera constante a un flujo continuo de noticias alarmistas, este grupo también es más vulnerable.

El doomscrolling no es solo una pérdida de tiempo; sus efectos son perjudiciales para la salud en múltiples niveles:

  1. Salud Mental y Emocional: Aumenta la ansiedad, el estrés, la tristeza y el miedo, lo que puede generar una sensación de aislamiento. Para quienes ya padecen trastornos emocionales, este hábito puede intensificarlos y desencadenar ataques de pánico o estrés.

  2. Sueño y Fatiga: Desplazarse por noticias negativas antes de dormir afecta el ritmo circadiano y la producción de melatonina, dificultando un descanso profundo. Esto puede aumentar el riesgo de insomnio y fatiga.

  3. Estrés Crónico: La constante exposición a noticias negativas alimenta el cortisol y la adrenalina, las hormonas del estrés. A largo plazo, esto puede causar fatiga, dolores de cabeza, presión arterial elevada y debilitar el sistema inmunológico.

  4. Desconexión Social: Al pasar demasiado tiempo frente a la pantalla, se reduce el contacto real con amigos y familiares, lo que afecta el bienestar general.

Te puede interesar:
Test: ¿Qué tan adicto eres a tu celular? ¡Compruébalo!
¿No puedes dejar el celular? Quizá sufres de doomscrolling; así te afecta

Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para evitar este hábito nocivo:

  1. Establecer Límites Claros: Define momentos específicos para revisar noticias y evita hacerlo desde la cama o por la noche. Usa temporizadores o aplicaciones que te ayuden a gestionar el tiempo en pantalla.

  2. Reorganizar el Entorno Digital: Elimina o aleja aplicaciones de noticias y redes sociales. Usa versiones web en lugar de apps móviles y activa el modo escala de grises para reducir los estímulos visuales.

  3. Curar el Contenido: Reduce las fuentes negativas y sigue medios equilibrados y confiables. Limita el número de fuentes para evitar la saturación de información alarmista.

  4. Practicar Mindfulness Emocional: Haz pausas durante la navegación para evaluar cómo te sientes. Si las emociones como tensión o angustia aumentan, detente.

  5. Actividades Alternativas y Descanso Digital: Implementa "mañanas de baja dopamina", evitando las pantallas durante los primeros 30 minutos después de despertar. Sustituye el doomscrolling por actividades relajantes como leer, caminar o meditar.

  6. Buscar Ayuda Profesional: Si el estrés emocional persiste o empeora, considera el apoyo de un terapeuta o consejero. El doomscrolling puede ser un síntoma de problemas emocionales más profundos.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com