
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunciaron la fecha en la que ocurrirá el eclipse solar total más largo en la historia de la humanidad, un fenómeno astronómico que marcará un hito sin precedentes para la ciencia.
Según los cálculos del organismo, este eclipse ocurrirá el 16 de julio del año 2186 y tendrá una duración extraordinaria de 7 minutos y 29 segundos, tiempo en el cual varias ciudades quedarán completamente a oscuras por el alineamiento entre el Sol, la Luna y la Tierra.
Los eclipses solares totales ocurren cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra que oscurece temporalmente algunas regiones del planeta. Aunque no son eventos raros, sí pueden pasar décadas entre uno y otro.
La NASA destaca que este será el eclipse más largo registrado desde que existen mediciones astronómicas, lo cual lo convierte en una referencia científica global.
El eclipse solar total de 2186 será visible únicamente en algunos países de Sudamérica. En específico:
Colombia
Venezuela
Guyana
Los expertos recomiendan que las generaciones futuras se preparen con tiempo para observarlo de forma segura, ya que este tipo de fenómenos pueden generar también interés turístico y científico de alcance mundial.
En el caso de nuestro país, el último eclipse solar total visible ocurrió en 1991. Según las proyecciones actuales, México podrá presenciar nuevamente un fenómeno similar en el año 2052, lo que representa una oportunidad única para las nuevas generaciones.
mrh