
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La NASA reportó que el pasado miércoles 14 de mayo, el Sol emitió una llamarada solar clase X2.7, considerada la más potente registrada en lo que va del año. Este tipo de eventos, aunque no representa peligro directo para las personas, sí puede afectar sistemas de comunicación, navegación y satélites.
Las llamaradas solares se clasifican en una escala de cinco categorías: A, B, C, M y X, siendo esta última la más intensa. Dentro de esta escala, el número decimal indica su potencia específica. Una clase X2.7 es una explosión solar significativa, que supera con creces eventos menores de clase M o C.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó una imagen del fenómeno en luz ultravioleta extrema, coloreada en rojo para resaltar el material extremadamente caliente que acompaña estas erupciones.
Aunque la radiación de una erupción solar no puede atravesar la atmósfera terrestre, sí puede afectar la capa superior donde viajan las señales de GPS, radio y comunicaciones satelitales. También representa un riesgo para naves espaciales y astronautas fuera de la protección atmosférica.
Según la agencia espacial, este tipo de actividad solar también puede tener efectos indirectos en redes eléctricas y provocar apagones localizados o cortes de internet, especialmente en latitudes altas.
Un día antes, el 13 de mayo, se registró una llamarada de clase X1.2, mientras que el 28 de marzo hubo otra de clase X1.1. La erupción del 14 de mayo provino de la Región 4087, que según la NASA y la NOAA ha mostrado una activación reciente, aunque por ahora no se prevén impactos directos de masa coronal (CME) sobre la Tierra.
Durante la misma semana, la actividad del Sol incluyó 6 llamaradas clase M, 2 clase X y más de 40 eyecciones de masa coronal. Estas explosiones fueron registradas en regiones opuestas del Sol, lo que permitió observar con claridad los materiales expulsados al espacio.
Tanto la NASA como el Centro de Predicciones del Clima Espacial de la NOAA recomiendan seguir sus actualizaciones para conocer posibles efectos en la Tierra. Hasta ahora, no se han registrado tormentas geomagnéticas, pero se mantiene vigilancia.
“El Sol parece estar despertando”, advirtió el equipo de NASA Sun & Space desde su cuenta oficial en X.
La NASA continuará observando el comportamiento solar con su flota de naves espaciales, encargadas de monitorear la atmósfera solar, campos magnéticos y partículas espaciales que puedan interactuar con nuestro planeta.
mrh