¿México invierte lo suficiente en ciberseguridad?

Es importante saber si México está invirtiendo lo suficiente para mantener a sus habitantes seguros mientras utilizan el Internet
¿México invierte lo suficiente en ciberseguridad?
Unsplash

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Internet está cada vez más presente en las vidas de los mexicanos. Es difícil mantenerse completamente alejado del mundo digital, ya que se utiliza para trabajar, entretenerse o comunicarse con sus seres queridos.

Por eso es importante saber si México está invirtiendo lo suficiente para mantener a sus habitantes seguros mientras utilizan el Internet.

Las amenazas del mundo cibernético

Con el incremento de actividades que se pueden hacer en línea, lamentablemente también han proliferado las amenazas que se encuentran en ella.

Cuando se habla de este riesgo, generalmente nos referimos a la aparición de malware que compromete la seguridad de un dispositivo, que puede ser usado para robar información o incluso dañar seriamente un dispositivo. Estos son algunos de los tipos de malware que se pueden encontrar:

●     Troyano

●     Adware

●     Spyware

●     Gusano informático

Si bien en el pasado los ataques cibernéticos solían estar dirigidos hacia instituciones con mayor prestigio, con la creciente popularidad del trabajo remoto, el ciudadano común está más expuesto. Ahora no solo tiene que lidiar con las amenazas habituales, como la estafa en línea, sino que puede ser el blanco de hackers más ambiciosos.

Esto se debe a que pueden tener información de interés para los hackers, pero al trabajar desde sus hogares, no tienen tantos mecanismos de seguridad como los tendría una empresa grande.

Sin embargo, esto no quiere decir que las personas no puedan tomar sus propias medidas de seguridad, como conectarse a una VPN. Una VPN es fácil de configurar y permite que la persona navegue sin temor a exponer sus dispositivos a las amenazas de la web, incluso en una wifi pública.

 Hay muchas ventajas asociadas con una VPN que las hace ser muy populares, estas son las principales. 

●     Cambiar la dirección IP del dispositivo: lo que le permite al usuario mantener oculta su identidad y su localización.

●     Antivirus y detector de malware: previene amenazas relacionadas con programas maliciosos, como el phishing, para resguardar los datos almacenados dentro de un dispositivo. 

Inversiones en México

Lamentablemente, por lo que se ha podido observar en los últimos años, el país no ha hecho las suficientes inversiones en materia de ciberseguridad. Esto queda en evidencia cuando se observa el creciente número de ataques cibernéticos.

Unsplash

El ataque al Gobierno de la Ciudad de México es uno de los casos que pone en evidencia la vulnerabilidad del sector público en esta área, porque su sitio web fue hackeado y pudieron acceder a información confidencial.

En otra instancia, el Banco de México, fue víctima de cuatro ataques cibernéticos en 2023 con el fin de adquirir sus datos financieros y personales para después venderlos en la web.

Estos ataques se han vuelto más frecuentes recientemente, en buena parte porque hay más personas trabajando desde sus casas sin tomar las debidas precauciones para resguardar sus datos. De esta forma, los ciberdelincuentes pueden evadir las medidas de seguridad que normalmente hubiesen protegido al Banco y a la Gobernación.

Hay que tomar sus propias prevenciones

Como se ha visto en este artículo, en México no se han hecho las suficientes inversiones en ciberseguridad. Por esta razón, las personas deben estar atentas contra los peligros a los que se exponen al navegar en la red, así como tomar las medidas adecuadas para evitar estas amenazas.

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com