

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Está por terminar el año, pero aún faltan algunos eventos astronómicos que se pueden disfrutar en el cielo nocturno, como algunas lluvias de meteoros.
Se espera que alcancen su punto máximo las Úrsidas (015 URS) en la mañana del 22 de diciembre y las Cuadrántidas (010 QUA), durante este ciclo lunar.
La aplicación MeteorActive predice que, en condiciones suburbanas brillantes, esta lluvia solo agregará 1 o 2 meteoros por hora a la tasa de fondo.
La Organización Internacional de Meteoros informa que esta lluvia se observa mal, con un pico estrecho que parece fluctuar cada año.
El radiante de esta lluvia está alto en el cielo del norte, por lo que esta lluvia se puede ver toda la noche desde la mayor parte del hemisferio norte, pero no es visible desde el hemisferio sur.
Las Cuadrántidas estarán activas desde el 28 de diciembre de 2024 hasta el 12 de enero de 2025, si bien esta es una de las tres principales lluvias anuales del hemisferio norte, su estrecho pico significa que puede ser difícil de ver, esta lluvia se irradia desde un punto que pasa directamente por encima de los 49 grados norte.
La NASA recomienda a quienes saldrán a buscar estos meteoros, deben asegurarse de darle a sus ojos suficiente tiempo para adaptarse a la oscuridad, lo que tarda aproximadamente unos 10 minutos, pero sus células de visión nocturna continuarán mejorando durante una hora o más.
Cuanto más sensibles sean tus ojos, más posibilidades tendrás de ver meteoros.
Incluso una breve exposición a la luz, como del paso de los faros de los coches, entre otras cosas, volverá a iniciar la adaptación, por lo que recomiendan no encender ninguna luz o el móvil.
SHA