
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El próximo lunes 22 de septiembre de 2025, a las 12:19 horas (tiempo del centro de México) ocurrirá el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, momento en que la duración del día y la noche será prácticamente igual en todo el planeta.
Este fenómeno marca el fin del verano y la llegada del otoño en México y gran parte del mundo.
Los equinoccios tienen lugar dos veces al año, en marzo y septiembre, cuando la posición aparente del Sol cruza el ecuador celeste. En ese instante, sus rayos inciden de manera casi perpendicular sobre la superficie terrestre, provocando que el día y la noche tengan una duración muy similar.
El término proviene del latín “aequinoctium”, que significa “noche igual”. Aunque el día suele durar unos minutos más que la noche debido a la refracción atmosférica y al tamaño aparente del Sol, la simetría es suficiente para considerar el evento como un equilibrio entre luz y oscuridad.
Fecha: lunes 22 de septiembre
Hora exacta: 12:19 h en CDMX (18:19 UTC)
Duración de la estación: hasta el solsticio de invierno, el 21 de diciembre de 2025
Ese día, el Sol saldrá casi exactamente por el este y se pondrá por el oeste, algo que ocurre únicamente en los equinoccios. A partir de entonces, las jornadas serán más cortas y las noches se irán alargando hasta el inicio del invierno.
En sitios arqueológicos como Chichén Itzá, la luz solar proyecta figuras serpentinas sobre la Pirámide de Kukulkán durante los equinoccios, atrayendo a miles de visitantes. Este fenómeno revela cómo las culturas mesoamericanas comprendían y celebraban los ciclos astronómicos y agrícolas.
Hoy en día, el equinoccio no solo se interpreta desde la ciencia, sino también como un recordatorio de la conexión entre la humanidad y los ritmos cósmicos que influyen en la vida diaria.
SHA